Márquez et al.   Resiliencia en pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda Infantil 
 
UARICHA 2024, Vol. 22, 67-80  
Lassaletta,  A.  (2012).  Leucemias.  Leucemia 
linfoblástica  aguda.  Pediatría  Integral,  16(6),  453-
462.  https://www.pediatriaintegral.es/numeros-
anteriores/publicacion-2012-07/leucemias-
leucemia-linfoblastica-aguda/ 
Massera,  G.  &  Farberman,  D.  (2022).  Desafíos 
emocionales  del  paciente  pediátrico  con 
enfermedad oncológica. Trauma, afrontamiento y 
resiliencia.  En  F.  Moreno  &  D.  Farberman  (Ed.), 
Manual  de  Psicooncología  Pediátrica  (pp.  41-58). 
Instituto Nacional  del  Cáncer/Ministerio de  Salud 
Argentina. 
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ba
ncos/2022-10/2022-10-psiconcologia-
pediatrica.pdf 
Mateos, G. G. E., Hernández, R. G. & López, G. R. (2022). 
El concepto de resiliencia y su aplicación en la vida 
cotidiana. En M. Hernández, I. Llamas & A. Campos 
(Coords.), La labor del académico universitario en el 
fomento de la salud física y emocional (pp. 153-159). 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.  
Méndez, X., Orgilés, M., López-roig, S. & Espada, J. P. 
(2004).  Atención  psicológica en  el  cáncer infantil. 
Psicooncología,  1(1),  139-154. 
https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/vie
w/PSIC0404110139A/16351 
Montt,  S.  M.  E.,  Halpern,  G.  M.,  Larraguibel,  Q.  M., 
Rojas-Andrade,  R.,  &  Aldunate  C.  C.  (2022).  ¿Qué 
entienden por Resiliencia los padres? Concepto y 
definición  respecto  a  sus  hijos  en  etapa 
prepuberal.  Revista  de  Psicología,  18(35),7-21. 
https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article
/view/4007 
Morán A. M. C., Menezes, A. E., & Ramalho, B. M. P. S. 
(2019). Afrontamiento y resiliencia: un estudio con 
adolescentes  sanos. Revista  INFAD  de  Psicología. 
International  Journal  of  Developmental  and 
Educational  Psychology,  1(2),  281–288. 
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n2.v1.1697 
Oscanoa, H. I. L. & Podestá, G. L. E. (2024). Associated 
factors with treatment adherence in children aged 
1 to 3 years: a study at the “Señor de los Milagros” 
Health Center, Huatcan – Ate. Revista de la Facultad 
de  Medicina  Humana,  24(1),  92-100. 
https://inicib.urp.edu.pe/rfmh/vol24/iss1/11/ 
Páez, C. M. L. (2020). La salud desde la perspectiva de 
la resiliencia. Archivos de Medicina, 20(1), 203-216. 
https://www.redalyc.org/journal/2738/273862538
020/html/ 
Quero,  F.  R.  (2022).  Alteraciones  neurocognitivas  en 
niños  con  leucemia  tratados  con  quimioterapia: 
una  revisión  sistemática.  [Trabajo  de  Grado  en 
Psicología]. Facultad de Humanidades y Ciencias de 
la  Educación. 
https://hdl.handle.net/10953.1/18935 
Rivera-Luna,  R.  (2022).  La  importancia  del  cáncer 
infantil  en México.  Gaceta  Mexicana  de  Oncología, 
21(1),  1-2. 
https://doi.org/10.24875/j.gamo.m22000218 
Cerezo, M.V. & Rueda, P. (2020). Resiliencia y Cáncer: 
una relación necesaria. Escritos de Psicología, 13(2), 
90-97.  DOI: 
https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v13i2.10032 
Santacruz-Pardo, K. T.  (2022). Resiliencia: un análisis 
de  concepto.  Revista  Colombiana  de  Enfermería, 
21(2),  1-13. 
https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/a
rticle/view/3358 
Sierra-Murguía,  M.A.  &  Padrós-Blázquez,  F.  (2023). 
Construcción  y  análisis  de  propiedades 
psicométricas  de  la  Escala  de  Apertura  a  la 
Comunicación  en  Pacientes  de  Cáncer  (EACPC). 
Psicooncología,  19(2),  241-253. 
https://dx.doi.org/10.5209/psic.84038 
Taylor,  S.  &  Bodgan,  R.  (1987).  Introducción  a  los 
métodos cualitativos de investigación. Paidós. 
Torrico, L. E., Santín, V. C., Andrés, V. M., Menéndez, A. 
S. & López, L. M. J. (2002). El modelo ecológico de 
Bronfenbrenner  como  marco  teórico  de  la 
psicooncología.  Anales  de  Psicología,  18(1),  45-59. 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16718103 
World Health Organization. (2021). CureAll framework: 
WHO  Global  Initiative  for  Childhood  Cancer. 
Increasing  access,  advancing  quality,  saving  lives. 
Autor.  Licence:  CC  BY-NC-SA  3.0  IGO. 
https://www.who.int/publications/i/item/97892400
25271