Niveles de Rendimiento y Satisfacción Laboral, en trabajadores en diferentes modalidades en una muestra Argentina Rendimiento y Satisfacción Laboral
Contenido principal del artículo
Resumen
En la presente investigación se estudia la relación entre los niveles de rendimiento laboral y sus respectivas dimensiones con respecto a la satisfacción laboral, comparando dichos niveles en trabajadores presenciales, mixtos e híbridos tras el retorno al trabajo en el contexto de post pandemia de Covid-19. Se aplicó un cuestionario ad-hoc, la Escala de Rendimiento Laboral de Koopmans adaptación argentina y la Escala de Satisfacción Laboral Genérica de Mac Donald y Mac Intyere y se encuestaron a 500 trabajadores argentinos (M= 33.52, DT= 10.43). Los resultados reflejaron una relación positiva entre el rendimiento y la satisfacción laboral e inversa entre la Satisfacción y los comportamientos contraproducentes. Por otra parte, se encontró que la satisfacción es menor en quienes realizan sus labores de forma presencial con respecto a las demás modalidades. Por último, se concluye que la satisfacción es un indicador primordial para las empresas y los empleadores, siendo determinante sobre el rendimiento de estos. Por otro lado, la modalidad mixta es la que presenta mayores niveles en el rendimiento y la satisfacción, como consecuencia de los beneficios que dicha modalidad le brinda al trabajador.
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Referencias
Actis Di Pasquale, E., Barboni, G., Florio, E. M., Ibarra, F. L., y Savino, J. V. (2020). El impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID-19 sobre el trabajo, los ingresos y el cuidado en la ciudad de Mar del Plata. Trabajo y Sociedad, 21(35), 83-108.
Agosta, R. D., Levy-Yeyati, E., Guilera, S., & Oszlak, O. (2020). Postpandemia: 53 políticas públicas para el mundo que viene. Universidad Torcuato Di Tella: Cepe.
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio [ASPO], Decreto 297/2020, de 19 de marzo de 2020, para proteger la salud pública. Boletín Oficial del Estado, 15887/20, de 20 de marzo de 2020.
Álvarez-Álvarez, Y. (2021). Estrategias de gestión del cambio orientadas a favorecer el impacto que puede generar el retorno gradual al trabajo presencial de los funcionarios del Sena, Regional Boyacá, en el contexto de la Pandemia por COVID-19 en Colombia [Informe técnico final, Universidad EAN].
Álvarez-Cuesta, H. (2020). Del recurso al teletrabajo como medida de emergencia al futuro del trabajo a distancia.Lan Harremanak, 43, 175-201. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.21722.
Arango-Lopera, V. y Preciado-Álvarez, D. (2021). Teletrabajo y trabajo en casa: Diferencias y posibilidades en el marco de la pandemia por Covid-19. [Bachelor's thesis, Universidad EAFIT].
Arias-Gallegos, W. L., & Justo-Velarde, O. (2013). Satisfacción Laboral en Trabajadores de Dos Tiendas por Departamento: Un Estudio Comparativo. Ciencia & trabajo, 15(47), 41-46. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492013000200002
Arce-Espinoza, L., & Rojas Suarez, K. (2020). Satisfacción laboral y estrés en teletrabajadores y trabajadores presenciales de una universidad estatal de Costa Rica. Cuadernos de Investigación UNED, 12(2), 484-495. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v12i2.3141
Arza, C. (2020). Familias, cuidado y desigualdad. Cuidados y mujeres en tiempos de COVID‐19: la experiencia en la Argentina. Santiago: CEPAL, 2020. LC/TS. 2020/153. 45-65.
Barrios Zeballos, K. C., y López Pari, N. (2017). Clima organizacional y satisfacción laboral en un contexto post-fusión de una Empresa Retail. [tesis de grado, UNSA]. Repositorio institucional UNSA.
Bayona, H., & Guevara, L. (2019). El Capital Psicológico Positivo y su Relación con Comportamientos Discrecionales en Trabajadores de Lima, Perú. Revista Colombiana de Psicología, 28(1), 49-64. https://doi.org/10.15446/rcp.v28n1.66462
Bisetti Tapia, J. A. (2015). Motivación y desempeño laboral en el personal subalterno de una institución armada del Perú, 2015. [tesis de grado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/110/bisetti_tj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CEPAL, N. (2020). Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45602
Chavarri-Uriarte, E. J., & Ocaña-Rivera, G. (2022). La Satisfacción laboral y su relación con el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa Conecta Retail SA, año 2021 [tesis de grado, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Peruana Unión]. Repositorio institucional UPEU.
Correa Inche, M. L., y Salcedo Álvarez Del Villar, G. C. (2016). La satisfacción laboral y el rendimiento del personal administrativo de la empresa Servicios Integrados de Limpieza SA-Silsa. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1021
Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio [DISPO], y Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio [ASPO], Decreto 125/2021, de 27 de febrero de 2021, para proteger la salud pública. Boletín Oficial del Estado, 10988/21, de 28 de febrero de 2021. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/241290/20210228
Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio [DISPO], y Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio [ASPO], Decreto 168/2021, de 12 de marzo de 2021, para proteger la salud pública. Prórroga del Decreto Nro. 125/2021. Boletín Oficial del Estado, 10988/21, de 13 de marzo de 2021. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/241830/20210313
Escobedo García, C. L., & Quiñones Florín, M. M. (2020). Relación entre la satisfacción laboral y desempeño laboral de los colaboradores de las mypes operadores logísticos-agentes de carga marítimo internacional del Callao, 2019. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/16601
Gabini, S., y Salessi, S. (2016). Validación de la Escala de Rendimiento Laboral Individual en Trabajadores Argentinos, Revista Evaluar - Universidad Nacional de Córdoba, 16(1),31-45. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/15714
Gabini, S. M. (2018). Potenciales predictores del rendimiento laboral: Una exploración empírica. [tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata]. Repositorio institucional de la UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65394
Gonzales López, K. G. (2021). El trabajo remoto y la satisfacción laboral en la Gerencia de Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia de Huaura, 2021.
Goren, N., Maldovan-Bonelli, J., Dzembrowski, N., Mingo, E., Ferrón, G., Álvarez-Newman, D., y Figueroa, Y. (2020). La situación de los/as trabajadores/os ocupados/as de la provincia de Buenos Aires ante las medidas de ASPO. https://bibliotecadigital.cin.edu.ar/handle/123456789/2786
Goren, N., Maldovan-Bonelli, J., Dzembrowski, N., Mingo, E., Ferrón, G., Álvarez-Newman, D., y Figueroa, Y. (2021). Medidas de transferencia de recursos y de regulación: de las condiciones de trabajo durante el ASPO. https://bibliotecadigital.cin.edu.ar/handle/123456789/2787
Guzowski, C., y Zabaloy, M. F. (2020). Sostenibilidad del sector energético argentino: consecuencias y desafíos frente al Covid-19. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/110642
Heredia Galiano, M. J. (2021). El Teletrabajo en España: Legislación Propia. https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/16018
Hernández-Sampieri, A., Collado, C., y Baptista-Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. Mcgraw-hill Interamericana Editores, S.A. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
Koopmans, L., Bernaards, C. M., Hildebrandt, V. H., Van Buuren, S., de Vet, H., & van der Beek, A. (2013). Development of an individual work performance questionnaire. International Journal of Productivity and Performance Management, 62(1), 6-28. https://www.academia.edu/29152603/Development_of_an_individual_work_performance_questionnaire
Maroscia, C., y Ruiz, P. C. (2021). Las organizaciones de la sociedad civil en época de pandemia. Reflexiones hacia una nueva normalidad: ¿Nuevos desafíos o mismas realidades? Ciencias administrativas, (17), 97-107. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S2314-37382021000100097&script=sci_abstract&tlng=es
Marquina-Ramos, K., & Arteaga Torrejón, M. L. V. (2021). Satisfacción laboral y condiciones del trabajo remoto en un contexto de emergencia sanitaria nacional: estudio descriptivo-exploratorio en la banca múltiple de Lima Metropolitana. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20708
Murphy, K. R. (1990). Job performance and productivity. En K. R. Murphy y F. E. Saal (Eds). Psychology in Organizations: Integrating science and practice (pp. 157-176). Hillsadle.
Naciones Unidas Argentina (2020). COVID-19 en Argentina, Impacto Socioeconómico y Ambiental Actualizado el 19/06/2020 [Naciones Unidas].
Peña-Cárdenas, M. C., Olloqui-López, A. M., & Aguilar-Fraire, A. (2013). RELACIÓN DE FACTORES EN LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNA PEQUEÑA EMPRESA DE LA INDUSTRIA METAL-MECÁNICA (Relationship of Factors in Job Satisfaction of Employees of a Small Business Industry Metal-Mechanical). Revista internacional administración & finanzas, 6(3), 115-128. https://www.theibfr.com/wpfb-file/riaf-v6n3-2013-9-pdf/
Rab, S., Javaid, M., Haleem, A., & Vaishya R. (2020). Face masks are new normal after COVID-19 pandemic. Diabetes Metab Syndr. 2020 Nov-Dec;14(6):1617-1619. doi: 10.1016/j.dsx.2020.08.021. Epub 2020 Aug 27. PMID: 32889402; PMCID: PMC7451002.
Rincón, Y., y Van-Beverhoudt, E. Z. (2008). Equipos de trabajo virtual: los desafíos del trabajo compartido a distancia. Negotium: revista de ciencias gerenciales, 4(11), 5-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2876101
Romero, J. L. M., & Rosado, Z. M. M. (2019). Correlación entre la satisfacción laboral y desempeño laboral. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v31i1.1307
Salessi, S., y Omar, A. (2016). Satisfacción Laboral Genérica. Propiedades psicométricas de una escala para medirla. Alternativas en Psicología, 23(34), 93-108. https://alternativas.me/23-numero-34-febrero-julio-2016/116-satisfaccion-laboral-generica-propiedades-psicometricas-de-una-escala-para-medirla
Sánchez-Sellero, M. C., Sánchez-Sellero, P., Cruz-González, M. M., & Sánchez-Sellero, F. J. (2014). Características organizacionales de la satisfacción laboral en España. Revista de Administração de Empresas, 54, 537-547 https://doi.org/10.1590/S0034-759020140507.
Santillan, W. (2020). El teletrabajo en el COVID-19. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(2), 65-76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746439
Terán-Espinoza, J. D., y García-Chuez, G. K. (2022). Ansiedad en técnicos de la Fundación Simón Palacios Intriago, frente al retorno de actividades presenciales en el marco de la pandemia (abril 2021). Polo del Conocimiento, 7(2), 360-371. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3591
Ulate-Araya, R. (2020). Teletrabajo y su impacto en la productividad empresarial y la satisfacción laboral de los colaboradores: tendencias recientes. Revista Tecnología En Marcha, 33(7), Pág. 23–31. https://doi.org/10.18845/tm.v33i7.5477
Vega, M. M. C., e Hidalgo, J. F. O. (2013). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres. Contaduría y administración, 58(2), 39-60. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(13)71209-9