Conocimientos sobre pruebas diagnósticas de cáncer de mama y malestar psicológico en mujeres adultas Pruebas diagnósticas y malestar psicológico
Contenido principal del artículo
Resumen
La detección oportuna del cáncer es trascendental para incrementar la sobrevida. Sin embargo, las pruebas de tamizaje están mediadas por el conocimiento que se tenga sobre ellas y el malestar psicológico subyacente. Este estudio tuvo por objetivo identificar los conocimientos sobre pruebas diagnósticas de cáncer de mama y los síntomas de malestar psicológico en mujeres que acuden a una clínica de mama. Se realizó un estudio transversal en 32 mujeres que acudieron a una clínica de mama para someterse a estudios de evaluación diagnóstica de cáncer de mama. Se utilizó una entrevista semiestructurada para valorar los conocimientos de las pruebas de evaluación diagnóstica y la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) para evaluar malestar psicológico. Se realizaron análisis descriptivos y la prueba χ2 para conocer la asociación entre el malestar psicológico con los conocimientos sobre pruebas diagnósticas. El 62% de las entrevistadas conocía las pruebas, los procedimientos y el examen que les realizarían en consulta. La más conocida fue la mastografía y los menos conocidos fueron la biopsia y el examen clínico. Se identificó sintomatología ansiosa en 50% y depresiva en 34% de la muestra estudiada. El 66% de las mujeres mencionaron encontrarse tranquilas previo a su estudio de tamizaje, sin embargo, algunas reportaron inquietud y preocupaciones relacionadas con el resultado de su examen y el posible dolor derivado del procedimiento. De acuerdo con la prueba χ2, no hubo asociación entre el malestar psicológico y los conocimientos sobre pruebas diagnósticas ni entre ansiedad y malestar psicológico. Es evidente la falta de conocimiento en pruebas diagnósticas como la biopsia, así como el malestar psicológico presentado en las mujeres estudiadas. Es importante promover la psicoeducación en quienes se someten a estas pruebas, para incrementar un mayor control sobre su salud.
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Al-Naggar, R. A., & Bobryshev, Y. V. (2012). Practice and barriers of mammography among Malaysian women in the general population. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention: APJCP, 13(8), 3595-3600. https://doi.org/10.7314/apjcp.2012.13.8.3595
Alshahrani, M., Alhammam, S. Y. M., Al Munyif, H. A. S., Alwadei, A. M. A., Alwadei, A. M. A., Alzamanan, S. S. M., & Aljohani, N. S. M. (2019). Knowledge, attitudes, and practices of breast cancer screening methods among female patients in primary healthcare centers in Najran, Saudi Arabia. Journal of Cancer Education, 34(6), 1167-1172.
Becerra, A. L., Erazo, L. R., Rodríguez, F. M. G., & Ramírez, A. R. (2016). Intervención cognitivo-conductual para el control de ansiedad ante la biopsia incisional en pacientes con cáncer de mama. Psicooncología, 13(1), Art. 1. https://doi.org/10.5209/rev_PSIC.2016.v13.n1.52489
Brandon, C. J., & Mullan, P. B. (2011). Patients’ perception of care during image-guided breast biopsy in a rural community breast center. Journal of Cancer Education, 26(1), 156-160. https://doi.org/10.1007/s13187-010-0178-7
Cancela-Ramos, M. A., Contreras-Hernández, J. M., Phinder-Puente, M., Acevedo-Marrero, A., & Sánchez-Valdivieso, E. A. (2016). Nivel de conocimiento sobre autoexploración mamaria en mujeres de 20 a 59 años de edad. Revista de Medicina e Investigación, 4(1), 10-14. https://doi.org/10.1016/j.mei.2016.01.005
Chad-Friedman, E., Coleman, S., Traeger, L. N., Pirl, W. F., Goldman, R., Atlas, S. J., & Park, E. R. (2017). Psychological distress associated with cancer screening: A systematic review. Cancer, 123(20), 3882-3894. https://doi.org/10.1002/cncr.30904
Cinar, I. O., & Tuzcu, A. (2020). Comparison of the levels of fear and perceived social support among the women having and not having mammography. Erciyes Medical Journal, 42(3), 306-311. https://doi.org/10.14744/etd.2020.65031
De la Cruz-Aguirre, K., Cortés-Sanabria, L., Salas-González, E., Canales-Muñoz, J. L., Aguayo-Alcaraz, G., Ayala-Cortés, R. A., & Palomares-Hernández, C. Y. (2022). Costos médicos directos de la atención médica de pacientes con cáncer de mama. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 60(2), 107-115.
Galindo-Vázquez, O., Benjet, C., Juárez-García, F., Rojas-Castillo, E., Riveros-Rosas, A., Aguilar-Ponce, J. L., Álvarez-Avitia, M. Á., & Alvarado-Aguilar, S. (2015). Propiedades psicométricas de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) en una población de pacientes oncológicos mexicanos. Salud Mental, 38(4), 253-258. https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2015.035
García-Cabrero, B. (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales. Un enfoque de enseñanza basado en proyectos. Manual Moderno.
Hernández-Sampieri, R., Collado-Fernández, C., & Baptista-Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill / Interamericana.
Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. (2020). Prensa. A través de sus 10 clínicas de mama beneficia IMSS a 400 mil mujeres anualmente. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202010/686
Instituto Nacional de Cáncer. (2013). Exámenes de detección del cáncer de seno (mama). https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/paciente/deteccion-seno-pdq
Lee, M. H., & Schwartz, A. J. (2021). Barriers to breast cancer screening and coping strategies in Korean American women. Journal of Transcultural Nursing, 32(1), 6-13. https://doi.org/10.1177/1043659619881482
Lei, S., Zheng, R., Zhang, S., Wang, S., Chen, R., Sun, K., Zeng, H., Zhou, J., & Wei, W. (2021). Global patterns of breast cancer incidence and mortality: A population-based cancer registry data analysis from 2000 to 2020. Cancer Communications, 41(11), 1183-1194. https://doi.org/10.1002/cac2.12207
Martínez-Pérez, D. C., Gómez-Wolff, L. R., Ossa-Gómez, C. A., Hernández-Herrera, G. N., Rivas-Bedoya, Y., & García-García, H. I. (2020). Asociación entre retraso en el diagnóstico y estadio clínico avanzado de cáncer de mama al momento de la consulta en cuatro centros oncológicos de Medellín, Colombia, 2017. Estudio de corte transversal. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 71(2), 87-102. https://doi.org/10.18597/rcog.3410
Mascara, M., & Constantinou, C. (2021). Global perceptions of women on breast cancer and barriers to screening. Current Oncology Reports, 23(7), 74. https://doi.org/10.1007/s11912-021-01069-z
Mellon, S., Gold, R., Janisse, J., Cichon, M., Tainsky, M.A., Simon, M.S., & Korczak, J. (2008). Risk perception and cancer worries in families at increased risk of familial breast/ovarian cancer. Psychooncology, 7(8):756-66. doi: 10.1002/pon.1370.
Melo, M. L., Pimentel, A. J., Guaratini, Á. A., Marcolino, J. Á. M., Gozzani, J. L., & Mathias, L. A. da S. T. (2007). Ansiedad en el período preoperatorio de cirugías de mama: Estudio comparativo entre pacientes con sospecha de cáncer a ser sometidas a procedimientos quirúrgicos estéticos. Revista Brasileira de Anestesiología, 57(2), 147-156. https://doi.org/10.1590/S0034-70942007000200003
Meza-Chavolla, S. O. (2021). Informe anual de productividad de clínica de mama Jalisco (Anual N.o 1). Instituto Mexicano del Seguro Social.
Secretaría de Salud de México. (2011). Norma Oficial Mexicana (NOM-041-SSA2-2011), Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5194157&fecha=09/06/2011
Nur, N. (2010). Breast cancer knowledge and screening behaviors of the female Teachers. Women & Health, 50(1), 37-52. https://doi.org/10.1080/03630241003601087
Organización Mundial de la salud. (2021). Cáncer de mama. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
Rivero, L. de la C. G., & García, Y. L. (2021). Importancia del autoexamen de mamas en la detección oportuna del cáncer. MediSur, 19(6), 1037-1040.
Salinas, J. J., Byrd, T., Martin, C., Dwivedi, A. K., Alomari, A., Salaiz, R., & Shokar, N. K. (2018). Change in breast cancer screening knowledge is associated with change in mammogram intention in mexican-origin women after an educational intervention. Breast Cancer: Basic and Clinical Research, 12. https://doi.org/10.1177/1178223418782904
Secretaría de Servicios Parlamentarios de los Estados Unidos Mexicanos. (2014). Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Sim, H. L., Seah, M., &y Tan, S. (2009). Breast cancer knowledge and screening practices: A survey of 1,000 Asian women. Singapore Medical Journal, 50, 132-138.
The Global Cancer Observatory (Globocan). (2020). Cancer over time. International Agency for Research on Cancer. https://gco.iarc.fr/today/online-analysis-pie?v=2020&mode=cancer&mode_population=continents&population=900&populations=900&key=total&sex=2&cancer=39&type=0&statistic=5&prevalence=0&population_group=0&ages_group%5B%5D=0&ages_group%5B%5D=17&nb_items=7&group
Zigmond, A. S., & Snaith, R. P. (1983). The hospital anxiety and depression scale. Acta Psychiatrica Scandinavica, 67(6), 361-370. https://doi.org/10.1111/j.1600-0447.1983.tb09716.x