Justo, Zelaya, Hauche y Gago Rendimiento y satisfacción laboral
UARICHA 2023, VOL. 21, 32-44
Bisetti Tapia, J. A. (2015). Motivación y desempeño
laboral en el personal subalterno de una institución
armada del Perú, 2015. [Tesis de Grado,
Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio
institucional UCV.
Bayona, H., y Guevara, L. (2019). El Capital Psicológico
Positivo y su Relación con Comportamientos
Discrecionales en Trabajadores de Lima, Perú.
Revista Colombiana de Psicología, 28(1), 49-64.
https://doi.org/10.15446/rcp.v28n1.66462
CEPAL, N. (2020). Informe sobre el impacto económico en
América Latina y el Caribe de la enfermedad por
coronavirus (COVID-19).
Chavarri Uriarte, E. J., y Ocaña Rivera, G. (2022). La
Satisfacción laboral y su relación con el rendimiento
laboral de los trabajadores de la empresa Conecta
Retail SA, año 2021 [Tesis de Grado, Facultad de
Ciencias Empresariales, Universidad Peruana
Unión]. Repositorio institucional UPEU.
Correa Inche, M. L., y Salcedo Álvarez Del Villar, G. C.
(2016). La satisfacción laboral y el rendimiento del
personal administrativo de la empresa Servicios
Integrados de Limpieza SA-Silsa.
Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio [DISPO], y
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio [ASPO],
Decreto 125/2021, de 27 de febrero de 2021, para
proteger la salud pública. Boletín Oficial del Estado,
10988/21, de 28 de febrero de 2021.
Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio [DISPO], y
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio [ASPO],
Decreto 168/2021, de 12 de marzo de 2021, para
proteger la salud pública. Prórroga del Decreto Nro.
125/2021. Boletín Oficial del Estado, 10988/21, de
13 de marzo de 2021.
Escobedo García, C. L., y Quiñones Florín, M. M. (2020).
Relación entre la satisfacción laboral y desempeño
laboral de los colaboradores de las mypes operadores
logísticos-agentes de carga marítima internacional del
Callao, 2019. [Tesis de Grado, Pontificia
Universidad Católica del Perú Facultad de Gestión
y Alta Dirección]. Repositorio institucional PUCP.
Gabini, S., y Salessi, S. (2016). Validación de la Escala de
Rendimiento Laboral Individual en Trabajadores
Argentinos, Revista Evaluar - Universidad Nacional de
Córdoba, 16(1),31-45.
Gabini, S. M. (2018). Potenciales predictores del
rendimiento laboral: Una exploración empírica. [Tesis
Doctoral, Universidad Nacional de La Plata].
Repositorio institucional de la UNLP.
Gonzales López, K. G. (2021). El trabajo remoto y la
satisfacción laboral en la Gerencia de Administración
Distrital de la Corte Superior de Justicia de Huaura,
2021. [Tesis de Grado, Universidad César Vallejo].
Repositorio institucional de la UCV.
Goren, N., Maldovan Bonelli, J., Dzembrowski, N.,
Mingo, E., Ferrón, G., Álvarez Newman, D., y
Figueroa, Y. (2020). La situación de los/as
trabajadores/os ocupados/as de la provincia de
Buenos Aires ante las medidas de ASPO. Universidad
Nacional Arturo Jaureche: EDUPAZ. Biblioteca
Digital CIN.
Goren, N., Maldovan Bonelli, J., Dzembrowski, N.,
Mingo, E., Ferrón, G., Álvarez Newman, D., y
Figueroa, Y. (2021). Medidas de transferencia de
recursos y de regulación: de las condiciones de
trabajo durante el ASPO. Universidad Nacional
Arturo Jaureche: EDUPAZ. Biblioteca Digital CIN.
Guzowski, C., y Zabaloy, M. F. (2020). Sostenibilidad del
sector energético argentino: consecuencias y
desafíos frente al Covid-19.
Heredia Galiano, M. J. (2021). El Teletrabajo en España:
Legislación Propia.
Hernández Sampieri, A., Collado, C., y Baptista-Lucio,
M. (2014). Metodología de la Investigación. Mcgraw-
hill Interamericana.
Koopmans, L., Bernaards, C. M., Hildebrandt, V. H., Van
Buuren, S., de Vet, H., y van der Beek, A. (2013).
Development of an individual work performance
questionnaire. International Journal of Productivity
and Performance Management, 62(1), 6-28.
Maroscia, C., y Ruiz, P. C. (2021). Las organizaciones de
la sociedad civil en época de pandemia.
Reflexiones hacia una nueva normalidad: ¿Nuevos
desafíos o mismas realidades? Ciencias
Administrativas, (17), 97-107.