Adaptación al español del Inventario de Conformidad con las Normas de Género Femeninas-45
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este estudio consistió en evaluar las propiedades psicométricas de la versión en español del Inventario de Conformidad con las Normas de Género Femeninas-45, desarrollado por Parent y Moradi (2010). La muestra estaba compuesta por 480 mujeres entre los 18 y 43 años. Los resultados del análisis factorial exploratorio respaldan la estructura multidimensional de la escala, hallando una estructura de siete factores en lugar de las nueve dimensiones planteadas por el cuestionario original. El análisis factorial confirmatorio corroboró la estructura propuesta de siete factores. El análisis de fiabilidad del cuestionario mostró que la escala total y las diversas subescalas poseán una buena consistencia interna, con valores situados entre .65 y .90. Así, la versión en español del CFNI-45 se considera como un instrumento útil y adecuado para evaluar la conformidad con las normas de género femeninas, contribuyendo a ampliar el conocimiento sobre esta temática en población hispanohablante.
Detalles del artículo
Número
Sección
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Arriagada, I. (2002). Cambios y desigualdad en las familias latinoamericanas. Revista de la CEPAL, 77, 143-161.
Bosch, E. y Ferrer, V. A. (2002). La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata. Madrid: Editorial Cátedra.
Bosch, E., Ferrer, V. A., Ferreiro, V. y Navarro, C. (2013). Violencia contra las mujeres. El amor como coartada. Barcelona: Anthropos.
Catelli, L. (2011). "Y de esta manera quedaron todos los hombres sin mujeres": El mestizaje como estrategia de colonización en la Española (1501-1503). Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 37(74), 217-238.
Dong, L. N., Chen, H. y Wang, Y. (2014). Anger expression and depression between masculine and feminine women. Chinese Mental Health Journal, 28, 234-238.
Ferrando, P. J. y Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en Psicología. Papeles del Psicólogo, 31, 18-33.
Gilbert, L. A. y Scher, M. (1999). Gender and sex in counseling and psychotherapy. Needham Heights, MA: Allyn y Bacon.
Hoffmann, A. F., Stover, J. B., De la Iglesia, G. y Fernández, M. (2013). Correlaciones policóricas y tetracóricas en estudios factoriales exploratorios y con�irmatorios. Ciencias Psicológicas, 7(1), 151-164.
Jöreskog, K. G. y Sörbom, D. (2015). LISREL 9.20 for Windows [Computer software]. Skokie, IL: Scienti�ic Software International, Inc.
Lagarde, M. (2005). Para mis socias de la vida. Claves feministas. Barcelona: Horas y Horas
Lorenzo-Seva, U. y Ferrando, P. J. (2015). FACTOR 10.3.01 for Windows [Computer software]. Tarragona, Spain: Department of Psychology, Univer-sitat Rovira i Virgili.
Mahalik, J. R. (2000). A model of masculine gender role conformity. Paper presented at the 108th Annual Convention of the American Psychological Association. Washington, DC: USA.
Nogueiras, B. (2005). Factores de vulnerabilidad en la violencia contra las mujeres. En Instituto de la Mujer (Ed.), La atención sociosanitaria ante la violencia contra las mujeres (pp. 17-24). Madrid: Instituto de la Mujer.
Rice, C. (2014). Becoming women: The embodied self in image culture. Toronto: University of Toronto Press.