La maternidad como un elemento constructor de sentido de vida
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación es cualitativa, se llevó a cabo con el objetivo de identificar si la experiencia de la maternidad en las mujeres contemporáneas influye en la construcción de sentido de vida. Para su realización se entrevistó a nueve mujeres y se utilizó el método fenomenológico para el análisis de la información recopilada. A partir del estudio de los principales referentes conceptuales sobre el tema y la realización de entrevistas a profundidad, se encontró que a pesar de la evolución que ha tenido el papel de la mujer en la sociedad, la maternidad sigue siendo muy relevante en la vida de la mayoría de las mujeres, que no se asumen completas si no ejercen esa faceta en su vida. En términos generales queda demostrado a lo largo del análisis, que para las mujeres sigue existiendo una estrecha relación entre la vivencia de la maternidad y la construcción de sentido de vida, ya que el ejercicio de la misma genera experiencias específicas que permiten desarrollar y/o fortalecer valores, actitudes, habilidades y creencias. Las respuestas de las entrevistadas permiten advertir que la mayoría de las mujeres visualizan a la maternidad como algo que vino a dar sentido a su vida. La califican como algo preponderante que les ha generado un sentido de continuidad y trascendencia, que vino a generar muchas satisfacciones afectivas y emocionales, e incluso la consideran un “motor de vida”.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Fabry, J. (2005). La búsqueda de significado. México: LAG3.
Frankl, V. (2002). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder
Frankl, V. (2008). La voluntad de sentido: conferencias escogidas sobre logoterapia. Barcelona: Herder
García, C. (2004). Viktor E. Frankl: La humanidad posible. México: Ediciones LAG.
Lukas, E. (2008). Víctor E. Frankl: El sentido de la vida.España: LAG
Medina Pacheco & Aguilar Pizano[ 51 ]pperiod/laventan/Ventana13/ventana13-9.pdf" target="_blank"> Palencia, M. (2001). La maternidad y sus extensiones: el caso de las educadoras. La ventana, 13, 188-210. Recuperado de http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/
Medina Pacheco & Aguilar Pizano[ 51 ]pperiod/laventan/Ventana13/ventana13-9.pdf
Pareja, G. (2004). Viktor E. Frankl: Comunicación y resistencia. México: Ediciones Coyoacán.
Vasilachis, A. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. España: Gedisa