Aprendizaje de respuestas de forrajeo colectivo: un enfoque de descripción y simulación
Contenido principal del artículo
Resumen
Se analizaron y simularon datos de forrajeo colectivo, con dos objetivos: 1) evaluar si un proceso de aprendizaje tiene lugar en la determinación del uso de respuestas de forrajeo colectivo y 2) examinar el peso del aprendizaje en la determinación de los patrones de respuesta observados. Para cumplir con los objetivos planteados se implementaron las siguientes estrategias: 1) se ajustó una combinación de funciones exponenciales a un conjunto de datos; 2) los datos generados por diferentes reglas de retorno fueron contrastados con los patrones observados en los datos reales. Las tendencia observadas en los datos fueron bien descritas por una combinación de funciones exponenciales y dichas tendencia fueron razonablemente simuladas por un proceso de reemplazo con una tasa de retorno baja. Los resultados muestran que un proceso de aprendizaje influye sobre el uso de respuestas de forrajeo colectivo y su impacto puede ser evaluado a través de las técnicas utilizadas.
Detalles del artículo
Sección
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Bush, R. R., & Mosteller, F. (1955). Stochastic models for learning. Oxford, England: John Wiley & Sons, Inc.
Giraldeau, L. A., & Caraco, T. (2000). Social foraging theory: Princeton University Press.
Giraldeau, L. A., & Livoreil, B. (1998). Game theory and social foraging. En L. A. Dugatkin & H. K. Reeve (Eds.), Game theory and animal behavior(pp. 16-37). New York: Oxford University Press
Johnson, N. L., & Kotz, S. (1977). Urn models and their application: an approach to modern discrete probability theory(Vol. 77). New York: Wiley
López-Rodríguez, F., Menez-Díaz, M., & Gallardo-Pineda, S. (2014). Aprendizaje y control temporal: la adaptación a regularidades temporales del ambiente. Conductual, 2(2), 26-38.