Entre Paulo Freire y Carl Rogers, un camino al desarrollo humano social
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo busca integrar algunos elementos de la Educación Popular o Educación Liberadora y el Enfoque Centrado en la Persona, desarrolladas en su origen por el pedagogo brasileño Paulo Freire y por el psicólogo norteamericano Carl Rogers, respectivamente. A través de la revisión documental, se problematiza sobre la integralidad del desarrollo humano social y plantea las dimensiones individual y social como partes de un todo que requieren desplegarse en común. Asimismo, se integran algunos testimonios de promotores comunitarios que dan cuenta del reconocimiento actual de la importancia de incorporar ambas dimensiones en las propuestas de intervención y desarrollo social. Se retoma el concepto de “autoconstitución de sujeto” y desde éste, se plantea el tema del poder personal y cooperativo como elemento central, asumiéndole como la capacidad de los seres humanos de responsabilizarse de sí mismos y de su entorno. Finalmente se presenta una propuesta metodológica desarrollada por Mauro Amatuzzi, en la que integra las dimensiones individual y social como partes de un mismo todo. Este método privilegia el papel del grupo como mediación entre ambas.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Almada, L. (2010). Concientización: proceso de crecimiento. En Prometeo. Fuego para el propio conocimiento, (57), 62-72.
Amatuzzi, M. (1989). O resgate da fala autentica. Campinas, Sao Paulo: Papirus.
Amatuzzi, M., et al. (1996). Psicología na Comunidade. Campinas, Sao Paulo: Papirus.
Comisión de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL) (1997). Segundo Seminario sobre Refundamentación de la Educación Popular en México, Memoria. Pátzcuaro, Michoacán.
Díez, N. (1993). El compromiso social como agente de cambio. Una perspectiva social del enfoque centrado en la persona. Prometeo: fuego para el propio conocimiento, (1), 16-18.
Díez, N. (1994). Los otros y mi crecimiento: ¿Solidaridad es desarrollo humano? Prometeo: Fuego para el Propio Crecimiento, (4), 8-16.
Doxsey, J.R. (1994). Poder, Autoridade e Conflito na Abordagem Centrada na Pessoa: Novos Horizontes ou mais Fantasmas? Trabalho apresentado no VII Encontro Latino-Americano da Abordagem Centrada na Pessoa. Maragogi, Alagoas, Brasil, octubre de 1994.
Freire, P. (1970/1983). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
Freire, P. (1973). Concientización. Bogotá: Ediciones Paulinas.
Guimaraes, A. (1986). A educação popular e a abordagem centrada na pessoa. Brasil. Artículo disponible en los Archivos Internacionales del Enfoque Centrado en la Persona de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
Lima de Gusmão, S. M. (1988). Situaçoes de opressao e a Abordagem Centrada na Pessoa. Horizonte, 2(3), 212-216. Brasil.
Lima de Gusmão, S. M. (agosto, 1989). Projeto de educação popular: Uma contribuição da psicologia clínica humanista. Trabalho apresentado em IV Forum Internacional da Abordagem Centrada na Pessoa. Paulo de Frontin, Rio de Janeiro.
Lira, P. (1996). Tradiçao, Dinamica e Identidade. Palestra em 1º Forum Brasileiro da Abordagem Centrada na Pessoa. Paulo de Frontin, Rio de Janeiro, Brasil.
Lovering, A. (octubre, 1996). Hablan las mujeres de calidad de vida: una investigación en torno a los significados y la resignificación. Ponencia en el 8º Encuentro Latinoamericano del Enfoque Centrado en la Persona. Aguascalientes, México.
Martínez Toyes, W. (2010). Situación demográfica. En L. Barraza Limón y H. Almada Mireles (coords.). La realidad social y sus violencias: Ciudad Juárez( pp. 21-52). México:Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Mendonça, V. (octubre, 1996). Centrar-se na Pessoa: Uma Abordagem Política ou que uso fazemos da poder pessoal? Trabalho apresentado no VIII Encontro Latino Americano da Abordagem Centrada na Pessoa. Aguascalientes, México.
O’Hara, M. (junio-julio, 1982). Person-centered approach as conscientização: The works of Carl Rogers and Paulo Freire. Ponencia presentada en el 1er Foro Internacional del Enfoque Centrado en la Persona. Oaxtepec, Morelos, México.
Rogers, C. (1961/2002). El proceso de convertirse en persona. México: Paidós.
Rogers, C. R. (1978). La relación interpersonal: el núcleo de la orientación. En J.Lafarga& J. F. Gómez del Campo (Eds.), Desarrollo del Potencial Humano: Aportaciones de una psicología humanista, vol. 2 (p.p. 121-136). México: Trillas.
Rogers, C. R. (1980/1997). El poder de la persona. México: Manual Moderno.
Segrera, A.S. (s/a). La búsqueda del respeto a la dignidad humana. Mimeo.
Segrera, A. S. (agosto, 1989). La elaboración teórica de las actitudes terapéuticas según el enfoque centrado en la persona. Ponencia presentada en el 4º Foro Internacional del Enfoque Centrado en la Persona. Paulo de Frontin, Rio de Janeiro, Brasil