Estudio comparativo de la resiliencia en adolescentes: el papel del género, la escolaridad y procedencia
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante la adolescencia, la resiliencia cobra especial relevancia ya que se pone a prueba la capacidad del joven para adaptarse y superar la adversidad. A partir de lo anterior, surge el objetivo del presente estudio, el cual fue identificar si existen diferencias en la resiliencia en adolescentes a partir del género, la edad y la procedencia. Basada en un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte descriptivo; la muestra se conforma por 779 adolescentes; fue utilizada la Escala de resiliencia mexicana de Palomar (2010). Los resultados destacan diferencias por género en apoyo familiar y apoyo social; por nivel educativo, las diferencias se encuentran en fortaleza y confianza en sí mismo, competencia social y apoyo social; por procedencia, existen diferencias en todos los factores; contrariamente no hay diferencias por edad. Se concluye que el género, la escolaridad y el origen del adolescente, plantea diferencias en la capacidad de superar la adversidad.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Coppari, N . (2010) . Adolescencia prevenida: detección de factores de riesgo en los comportamientos de los adolesc entes de la comunidad de N eulan d. Eureka, 7(1) , 38-64.
De la T orre, S. (2010) . A dversidad y diversidad creadoras. Revi sta recrearte 12, 1-17. Gesell, A. ( 2001) . El adolescente de 15 y 16 año s. Barc elona: Paidós.
Prado, R. y Águila, M . (2003). Diferencia en la resiliencia según género y ni vel socioeconómico en adolescentes. Perso na, 6, 179-196.