Factores que identifican jóvenes morelianos de por qué en la actualidad los matrimonios duran poco
Contenido principal del artículo
Resumen
En México el índice de divorcios ha ido aumentando en consideración con años anteriores, la vida en pareja "ya no es igual que antes" debido a los continuos cambios socioculturales que impactan en las relaciones de pareja, observándose que actualmente los matrimonios duran menos y se recurre al divorcio legal como una salida implícita de "si no funcionamos, me divorcio". Este trabajo aporta información sobre los factores que identifican un grupo de jóvenes morelianos respecto a la breve duración del matrimonio, con la finalidad de aportar elementos que permitan a la psicología pensar el fenó- meno para diseñar posibles estrategias que funcionen en pro de que los matrimonios sean más duraderos y saludables, con el objetivo de fortalecerlos para que el núcleo de la sociedad que es la familia, siga promoviendo una vida lo más saludable posible. Se empleó una metodología cualitativa, bajo el enfoque fenomenológico. La técnica utilizada fue grupo focal en el que participaron 10 personas jóvenes entre 22 y 28 años, de diferentes escolaridades y estado civil, residentes de la ciudad de Morelia, Michoacán. Del análisis de los discursos se obtuvieron tres categorías: a) factores que detonan la ruptura en la relación de pareja: infidelidad, monotonía y violencia, b) factores de carácter sociocultural que deterioran las relaciones: lucha de poder, cambios en los roles de g´´énero, influencia de la familia de origen y medios de comunicación; y c) valores que se han modificado en perjuicio de la relación: compromiso, respeto y comunicación.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Aguilar, M., Reid, A. (2007). Tratado de Psicología Social. Perspectivas socioculturales.México: Anthropos. UAM
Álvarez, G. (1996). Sexualidad en la pareja. México: Manual Moderno
Bagu, S., Couch, J. Schroder et al. (1975). Familia y Sociedad, cuestionario para una familia en crisis. Buenos Aires: Tierra Nueva
Cáceres, J. y Escudero, V. (1998). Relación de pareja en jóvenes y embarazos no deseados. Madrid: Pirámide
Caratozzolo, D. (2007). Vivir en pareja. Entre la pasión, el amor y el interés. Argentina. Homo Sapiens.
Casado, L. (1991). La nueva pareja. México: Kairos
Edmond, M., y Picard, D. (1992). La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Barcelona: Paidós.
Frankl, V. (1994). La voluntad de sentido. Herder: Barcelona.
Kirkpatrick, K. (2004). Segundas nupcias, nuevas familias. México: Trillas
Kornblit, A. (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Biblos
Luhmann, N. (2005). Confianza. Barcelona: Anthropos.
Martínez, J. (2011). Amores que duran... y duran... y duran... México: Pax
Maslow, A. (1970/1997). La amplitud potencial de la naturaleza humana. México: Trillas
Navarro, J., Miragia, J. (2000). Parejas en situaciones especiales. México: Paidos.
Pittman, F. (2003). Mentiras Privadas. Madrid: Amorrortu
Rage, E. (1996). El joven adulto. La pareja, elección, problemática y desarrollo. México: Plaza y Valdés
Rage, E. (1996). Perfil de la pareja. La pareja, elección, problemática y desarrollo. México: Plaza y Valdés.
Rogers, C. (1980/2004). El proceso de convertirse en persona. Mi técnica terapéutica. México: Paidos.
Yarce, J. (2005). El poder de los valores en las organizaciones. México: Ediciones Ruz.
Zalapa, E., García, Y. (2012). Creencias que tienes los jóvenes de por qué en la actualidad los matrimonios duran poco. En M., Gonzalez, L., Rey, L., Zarate, y E., Rivera. (Comp.) Memorias del segundo Coloquio Mexicano de Investigación en desarrollo humano. De la investigación al ejercicio profesional. Veracruz