Therapeutic Accompaniment in Mental Healthcare Case study: Estela B.
Main Article Content
Abstract
Como equipo de trabajo en el campo de la salud mental desde una institución privada de la ciudad de Venado Tuerto, Argentina, incluimos hace seis años la práctica del Acompañamiento Terapéutico dentro de las estrategias de tratamiento ambulatorio que ofrecemos a personas con padecimientos subjetivos y a su grupo familiar. Los abordajes institucionales, se encuentran fundamentados en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones nº 26.657, instituyendo un nuevo paradigma que reconoce a las personas con padecimiento mental, en tanto sujetos de derechos, como miembros de la sociedad en su calidad de ciudadanos e incluidos plenamente en ella. El presente artículo socializa un estudio de caso sobre el dispositivo de Acompañamiento Terapéutico implementado desde la institución ante el padecimiento subjetivo de Estela B, como alternativa innovadora en el campo de la salud mental posibilitando el tratamiento ambulatorio. Se analiza la eficacia clínica del Acompañamiento Terapéutico partiendo del supuesto teórico que se trata de una práctica incluida en un dispositivo de tratamiento que tiene lugar en el contexto domiciliario, comunitario y cotidiano del acompañado. Se utiliza como material para la investigación, con el consentimiento de Estela B y su familia, los registros de la historia clínica articulando con entrevistas en profundidad y observación participante durante los espacios de Acompañamiento Terapéutico. La aparición en escena del Acompañamiento Terapéutico ha sido una necesidad de época, de cierta encrucijada histórica que generé las condiciones necesarias para que algo nuevo tuviera lugar en el campo de la salud mental.
Article Details
Issue
Section
The authors have the right to ownership or copyright and they give to "Uaricha Psychology Magazine" the right to publish for the first time the article, as well as disclose and distribute it on the technological available media and through repositories.
Uaricha Psychology Magazine, is a quarterly publication, published by the Psychology College of the "Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo", Street Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, P. C. 58110. Phone (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Responsible publisher: Roberto Oropeza Tena. Reserve of exclusive use rights No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, Granted by the National Institute Copyright. Responsible of the last update of this number, Computer center of the Psychology College, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
How to Cite
References
Berenstein, I. (2001). El sujeto y el otro. Buenos Aires: Paidós.
Bourdieu, P. (1991). El sentido práctica. Estructuras, habitus, prácticas. Madrid: Taurus.
Deleuze, G. (1999). ¿Qué es un dispositivo?. Barcelona: Gedisa.
De Souza, M. (2012). Investigación social. Teoría, método y creatividad. Buenos Aires: Lugar.
Dozza, L. (2011). Clínica de lo Cotidiano en Acompañamiento Terapéutico. Brasil: AAVV.
Dozza, L. (2012). Clínica de lo Cotidiano en Acompañamiento Terapéutico. Buenos Aires: Letra Viva.
Goffman, E. (1998). Estigma. Madrid: Amorrortu.
Macías López, M. (2006). Experiencia psicoanalítica y acompañamiento terapéutico. México: Plaza y Valdes Editores.