Complejidad, sujeto y psicoanálisis
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo busca hacer una aproximación para interrelacionar el psicoanálisis y el paradigma de la complejidad en la noción del sujeto. Es una óptica que intenta construir desde la interdisciplina una visión más integrada del sujeto, que permita comprender los distintos procesos de subjetivación a través de los cuales se generan los significados que intervienen en las interacciones de los sujetos consigo mismos, con los otros y con el mundo que les rodea.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Ferrater Mora J, (1994/2001). Diccionario de Filosofía, Barcelona: Ariel.
Freud S. (1891/2004).La afasia. Buenos Aires: Nueva Visión.
Freud S. (1895/1996). “Proyecto de psicología para neurólogos”.Obras Completas, vol. I. Buenos Aires: Amorrortu.+
Freud S. (1900/1996). “La interpretación de los sueños”.Obras Completas, vol. IV y V. Bue-nos Aires: Amorrortu.
Freud S. (1905/1996). “Tresensayos de teoría sexual”.Obras Completas,vol.VII. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud S. (1915a/1996). “Lo inconsciente”.Obras Completas. vol. XIV. Buenos Aires: Amo-rrortu.
Freud S. (1915b/1996). “Pulsiones y destinos de pulsión”.Obras Completas,vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud S. (1915c/1996). “La represión”.Obras Completas, vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud S. (1916-1917/1996). “Lecciones de introducción al psicoanálisis”.Obras Completas,vol. XVI. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud S. (1917a/1996). “Una dificultad del psicoanálisis”.Obras Completas,vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud S. (1917b/1996). “Duelo y melancolía”.Obras Completas, vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud S. (1920/1996). “Más allá del principio de placer”.Obras Completas,vol. XVIII. Bue-nos Aires: Amorrortu.
Freud S. (1923/1996). “El yo y el ello”.Obras Completas, vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud S. (1940a/1996). “Esquema del psicoanálisis”.Obras Completas,vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud S. (1940b/1996). “Algunas lecciones elementales de psicoanálisis”.Obras Completas, vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu.
Kaufmann P (dir.) (1993/1996). Elementos para una enciclopedia del psicoanálisis. El aporte freudiano, Buenos Aires: Paidós.
S
Lacan. J. (1956-1957/2005). La relación de objeto. El Seminario, Libro 4. México: Paidós.
Laplanche J. y Pontalis J.B. (1968/1983). Diccionario de Psicoanálisis, Barcelona: Labor.
Morin, E.(1984). Ciencia con conciencia. Barcelona:Anthropos.
Morin, E.(1990). Introducción al pensamiento complejo, Barcelona: Gedisa.
Morin, E.(2002a). “Epistemología de la complejidad”. En Dora Fried Schnitman. Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Barcelona: Paidós.
Morin, E.(2002b). “La noción de sujeto”. En Dora Fried Schnitman. Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Barcelona: Paidós.
Morin, E.(2004). La epistemología de la complejidad. Gaceta de Antropología. N° 20. Texto 20-02. Mexico: CISE-UNAM.
Morin, E.(2005). El paradigma perdido: el paraíso olvidado, Ensayo de bioantropología,. Barcelona: Kairós, Colección Ensayo
Morin, E. (2006a). El método I, La naturaleza de la naturaleza. Madrid:Cátedra, Teorema.
Morin, E.(2006b). El método 2, La vida de la vida. Madrid:Cátedra, Teorema.
Morin, E.(2006c). El método 3, El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra, Teore-ma.
Morin, E.(2006d). El método 4, Las ideas. Madrid:Cátedra, Teorema.
Morin, E.(2006e). El método 5, La humanidad de la humanidad. Madrid: Cátedra, Teorema.
Morin, E.(2006f). El método 6, Ética (1a edición, 236 páginas).Madrid:Cátedra, Teorema.
Morin, E.(2007). Introducción a una política del hombre. Barcelona:Gedisa.
Plaza P. A.(2006).“La Complejidad y el Psicoanálisis”. En: Revista Universidad de Antioquía. Vol.7, no.4 (p.75). Departamento de Psicoanálisis.Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. ISSN 0120-386X.
Sánchez Medina, G. (2002). Psicoanálisis y la teoría de la complejidad. Una Metáfora. Bo-gotá: Academia Nacional de Medicina.