La interpretación de la ciencia y la filosofía en el psicoanálisis de D. W. Winnicott. La práctica psicoanalítica y la pregunta por la continuidad de la existencia
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo intenta establecer una lectura de la obra de D. Winnicott a partir de la interpretación que realiza de la ciencia y la filosofía. La intención es indicar cómo al inicio de sus publicaciones adscribe al psicoanálisis como ciencia de la naturaleza (Naturwissenschaft), de acuerdo a lo postulado por Freud, y se diferencia de la filosofía entendida como cosmovisión (Weltanschauung). Sin embargo, con la publicación de "Objetos y fenómenos transicionales" de 1951, la ciencia deja de ser el punto de partida del psicoanálisis, para que la pregunta por la continuidad de la existencia tome su lugar.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Assoun, P. L. (2001) Introducción a la epistemología freudiana. México: Siglo XXI
Assoun, P. L. (1982) Freud. La filosofía y los filósofos. Barcelona: Paidós.
Bouhsira, J. y Durieux, M.C. (2004) Winnicott insólito. Buenos Aires: Nueva Visión4. Davis, M. y Wallbridge, D. (1988) Límite y espacio: introducción a la obra de D. W. Winnicott. Buenos Aires: Amorrortu
Freud, S. (1923/1996). Dos artículos de enciclopedia. En Obras Completas Tomo XVIII.Buenos Aires: Amorrortu
Heidegger, M. (1997) Ser y Tiempo. Santiago de Chile: Ediciones Universitarias.
Heidegger, M. (2007) Seminarios de Zollikon. Morelia: Jitanjáfora.
Laplanche, J. y Pontalis, J.-B. (1996) Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu
Levin de Said, A (2004) El sostén del ser: las contribuciones de Winnicott y Aulagnier. Buenos Aires: Paidós.
Nemirovsky, C. (2007) Winnicott y Kohut: nuevas perspectivas en psicoanálisis, psicoterapia y psiquiatría. Buenos Aires: Grama ediciones
Phillips, A. (1997) Winnicott. Buenos Aires: Lugar
Winnicott, D. W. (1989/ 1993) Exploraciones Psicoanalíticas I. Buenos Aires: Paidós.
Winnicott, D. W. (1961/1998) El bebé y sus madres. Barcelona: Paidós.
Winnicott, D. W. (1986/2006a) El hogar, nuestro punto de partida. Buenos Aires: Paidós.
. Winnicott, D. W. (1968/2006b) La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires: Hormé.
Winnicott, D. W. (1964/2006c) El niño y el mundo externo. Buenos Aires: Hormé.
Winnicott, D. W. (1957/2006d) Clínica psicoanalítica infantil. Buenos Aires: Hormé
Winnicott, D. W. (1988/2006e) La naturaleza humana. Buenos Aires: Paidós.
Winnicott, D. W. (1971/2007a) Realidad y Juego. Buenos Aires: Gedisa20. Winnicott, D. W. (1965/2007b) Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Buenos Aires: Paidós