Paradigmatic science

Main Article Content

Erik Avalos Reyes

Abstract

El presente escrito girará en torno a la propuesta filosófica de T. S. Kuhn, particularmente en el tema del paradigma; el problema lo podemos definir de la siguiente manera: ¿cuál es la importancia del paradigma en las revoluciones científicas, y éstas qué papel juegan en la críticas al considerar a la historia como un continuo progreso? La hipótesis es: el paradigma es situado como la génesis de toda revolución científica, cuando se acepta la participación del paradigma en la revolución científica evidentemente se hace referencia a la historia, donde no podemos considerarla como un destino absoluto, contemplándose lo cambiante de la misma.

Article Details

Section

Articles

How to Cite

Avalos Reyes, E. . (2006). Paradigmatic science. Uaricha, 3(9), 22-25. http://revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/381

References

KUNH, T. S. (1991). La Estructura de las revoluciones científicas. México. F.C.E.

KUNH, T. S. (1989). ¿Qué son las revoluciones científicas y otros ensayos? España: Paidós.

OLIVÉ, León y PÉREZ RANSANZ, Ana Rosa (1999). Filosofía de la ciencia: teoría y observación. México: Siglo XXI – UNAM.

VILLORO, L. (1998) Creer, saber, conocer. México: Siglo XXI.