Notas sobre la imaginación en la modernidad. (Kant, Hegel y Baudelaire)

Contenido principal del artículo

Roberto Sánchez Benítez

Resumen

La imaginación ha sido uno de los tópicos más explotados: el cine, la literatura, el teatro, la pintura, y todo aquello que tenga relación con las artes; pero también ha sido abordado desde la filosofía, en cuyo discurso la imaginación toma un lugar especial, al representar una expresión de libertad para el hombre. El Dr. en Filosofía Roberto Sánchez Benítez, Profesor investigador de la UMSNH, nos presenta la importancia de la imaginación en la modernidad, desde una perspectiva filosófica.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Sánchez Benítez, R. (2005). Notas sobre la imaginación en la modernidad.: (Kant, Hegel y Baudelaire). Uaricha, Revista De Psicología, 2(4), 33-35. http://revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/526

Referencias

Baudelaire, Ch. (2000a). “Las flores del mal”. En Obras selectas. Madrid:Edimat.

Baudelaire, Ch. (2000b). “Salón de 1859”. En Poesía completa. Escritosautobiográficos. Los paraísos artificiales. Crítica artística,literaria y musical. Madrid: Espasa.

Deleuze, G. (1974). Spinoza, Kant y Nietzsche. Barcelona: Labor.

Derrida, J. (1972). Marges de la philosophie. Francia: Editions du Minuit.

Murdoch, I. (1993). Metaphisics as a Guide to Morals. England: PenguinBooks