“Me debo adaptar a la vida”: Un análisis lacaniano de discurso sobre la vida en la vejez
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio es de corte cualitativo y parte desde el paradigma discursivo, retomando elementos del psicoanálisis lacaniano y el análisis lacaniano de discurso. Se trabajó con un grupo de ancianos perteneciente a un club de la tercera edad de la Ciudad de Aguascalientes llamado “Volver a vivir”. Se llevó a cabo una conversación abierta con los miembros del grupo, la cual fue audiograbada y transcrita, con la intención de responder una pregunta: ¿Cómo viven los adultos mayores? Esta pregunta tiene como objetivo analizar la forma en que los ancianos plasman su vida en el discurso más allá de lo que otras perspectivas señalan al hacer énfasis en la interpretación y conceptualización propia de los investigadores, de este modo, el nodo central fue la voz de los ancianos. El principal resultado que se encontró fue una cadena significante establecida como: “Me debo adaptar a la vida, así se le queda a uno algo, mi vida, aunque sea por el momento”, lo cual establece dos dimensiones, la de la propia vida y la de la-otra-vida, que se busca reconciliar a través de la adaptación.
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Lacan, J. (1953/2009). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. En Escritos I (págs. 231–309). México: Siglo XXI.
Lacan, J. (1955-1956). El Seminario. Libro 3: La psicosis. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1969-1970). El Seminario. Libro 17: El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Pavón-Cuéllar, D. (2014). Del método crítico-teórico lacaniano a sus reconfiguraciones práctico-políticas en discursos concretos: cuestionamiento de la ideología, compromiso del investigador y subversión del sujeto. En J. M. Flores-Osorio y J. L. Aparicio-López (Eds.), Miradas y prácticas de la investigación psicosocial (págs. 129–174). Puebla, México: BUAP.