De la melancolía. Pequeño estudio crítico de la pasión melancólica.
Contenido principal del artículo
Resumen
La "depresión" es la pandemia de nuestro tiempo, en todos lados se escucha hablar de ella, prendemos el televisor, hojeamos una revista, escuchamos la radio y nunca falta quien aborde el tema exponiendo sus características, su sintomatología, acompañadas siempre del último alarmante reporte que muestra los tantos millones de personas deprimidas que existen en el mundo. A diario se suman más casos a las estadísticas de este "oscuro" padecimiento que afecta el cuerpo, el estado psíquico e incluso el entorno social; además, la depresión puede afectar a todos los seres humanos, es común escuchar en cualquier charla de café que "fulano de tal" padece "estados depresivos" y que ha comenzado a tomar Prozac. Pero, ¿qué es la depresión?.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Casanova, B. (1990). Sobre la Risa de Demócrito. Revista Artefacto No. 4.
Corominas, J. (2000) Diccionario Crítico EtimológicoCastellano e Hispánico. Madrid. Gredos.
Dufour, R.-D. (2005). El arte de reducir las cabezas. Conferencia dictada el 10 de octubre de 2005, Facultad de Psicología de la U. A. Q., Querétaro, Qro.
Esquirol. (1805). Las pasiones. Consideraciones como causa, síntomas y medios curativos de la alineación mental. Tesis. En la imprenta de Didit Jeune, en Paris. Reedición (1980).
Freud, S. (1915). Duelo y melancolía T. XIV O. C. A. E. Argentina 6º. 1995.
Freud, S. (1930). Malestar en la cultura T. XXI. O. C. A. E. Argentina 6º. 1995.
Padel, R. (2005) A quien los dioses destruyen. Elementos de la locura griega y trágica. Ed. Sextopiso. 1ª. Ed. En español, México.
Roudinesco, E. (1984) La batalla de los cien años. México. Siglo XXI.
Tamayo, L. (2001). Del síntoma al acto. Reflexiones sobre los fundamentos del psicoanálisis. Serie Psicología. Querétaro. Universidad Autónoma de Querétaro