Acerca de la constitución y la forma. Para una aproximación a lo real en psicoanálisis.
Contenido principal del artículo
Resumen
Freud escribió en 1914 Contribución al movimiento psicoanalítico, como un texto que cumplió en su momento la función de argumento de impugnación contra Jung y Adler, tras registrarse una ruptura reciente con ambos. Desde mi posición de lectura, esta contribución, además de impugnar las ideas de Adler y Jung, aclara qué es específicamente aquello que puede denominarse el descubrimiento freudiano y reclama, Freud, en un tono combativo que el psicoanálisis es su creación.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Bolk, L. (1926). "La ‘humanización’ del hombre". Revista de occidente. Madrid.
Freud, S. (1914). Contribución al movimiento psicoanalítico. O.C. Volumen XIV. Buenos Aires. Amorrortu. 1976.
Freud, Sigmund ; Abraham, Karl. Correspondencia completa (1907-1926). Buenos Aires. SÍNTESIS.
Lacan J. (1966). Escritos. Acerca de la causalidad psíquica. México. Siglo XXI. 2003.«Boceto» Joaquín Sorolla