Acerca de la constitución y la forma. Para una aproximación a lo real en psicoanálisis.

Contenido principal del artículo

Alfredo Emilio Huerta Arellano

Resumen

Freud escribió en 1914 Contribución al movimiento psicoanalítico, como un texto que cumplió en su momento la función de argumento de impugnación contra Jung y Adler, tras registrarse una ruptura reciente con ambos. Desde mi posición de lectura, esta contribución, además de impugnar las ideas de Adler y Jung, aclara qué es específicamente aquello que puede denominarse el descubrimiento freudiano y reclama, Freud, en un tono combativo que el psicoanálisis es su creación.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Acerca de la constitución y la forma. Para una aproximación a lo real en psicoanálisis. (2006). Uaricha, Revista De Psicología, 3(8), 39-44. http://revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/372

Referencias

Bolk, L. (1926). "La ‘humanización’ del hombre". Revista de occidente. Madrid.

Freud, S. (1914). Contribución al movimiento psicoanalítico. O.C. Volumen XIV. Buenos Aires. Amorrortu. 1976.

Freud, Sigmund ; Abraham, Karl. Correspondencia completa (1907-1926). Buenos Aires. SÍNTESIS.

Lacan J. (1966). Escritos. Acerca de la causalidad psíquica. México. Siglo XXI. 2003.«Boceto» Joaquín Sorolla