El suplicio del "entre-dos-muertes".
Contenido principal del artículo
Resumen
Lacan en su seminario la ética del psicoanálisis "ANTÍGONA ENTRE-DOS-MUERTES", caracteriza una posición subjetiva singular a través de su lectura de la tragedia de Antígona. Allí designa dicha posición subjetiva como "Entre-DosMuertes". Se trata de un estado suspendido entre dos registros, como un estado excepcional del ser humano que puede ser producido en diferentes circunstancias.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Alligieri, D. (1982). La divina comedia. México: Editoral Cumbre.
Hesiodo. (2004). Teogonía. México: Porrua.
Lacan, J. (1993). La Familia. España: Argonauta.
Lacan, J. (1990). La ética del psicoanálisis. Seminario 7, Paidós, Buenos Aires.
Moreno, N. (2002). Mexicanos en death row, Pabellón Americano. México: Edición de autor.
Sófocles (2003). Antígona. Buenos Aires: GEA.
Fuentes alternas para profundizar el tema:Esquilo. (1999). Siete contra Tebas. España: Edicomunicaciones.
Foucault, M. (1981). Vigilar y Castigar. México: Siglo XXI.área Clínica