Sobre vacío o cómo la obra de arte se determina en sí misma.
Contenido principal del artículo
Resumen
Impulso, sin significado o nombre, perseguido, oculto, sigiloso, criatura diurna en la oscuridad, transitorio, desplazándose y en ese avance, a través de él, mineral, vegetal, animal, conoce las referencias estables o recurrentes del entorno, la guarida, las montañas que rodean la villa, los ríos o lagos cercanos, los mares, la comunidad de sus semejantes, los ciclos de la tierra, las piedras, los árboles, con todo ello el canto de las aves y el gruñir de las bestias. -Descubre, gesticula, agita los brazos, la migración de los bisontes, avisa con silbidos otro entre los peñascos, pero cómo separar las olas del mar, y al mar del resto de las aguas, que decir del temperamento de la Tierra, nombrar a cada uno de los habitantes, de los distintos reinos, los humores del mundo-.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.