Sobre vacío o cómo la obra de arte se determina en sí misma.

Contenido principal del artículo

Pedro Moreno

Resumen

Impulso, sin significado o nombre, perseguido, oculto, sigiloso, criatura diurna en la oscuridad, transitorio, desplazándose y en ese avance, a través de él, mineral, vegetal, animal, conoce las referencias estables o recurrentes del entorno, la guarida, las montañas que rodean la villa, los ríos o lagos cercanos, los mares, la comunidad de sus semejantes, los ciclos de la tierra, las piedras, los árboles, con todo ello el canto de las aves y el gruñir de las bestias. -Descubre, gesticula, agita los brazos, la migración de los bisontes, avisa con silbidos otro entre los peñascos, pero cómo separar las olas del mar, y al mar del resto de las aguas, que decir del temperamento de la Tierra, nombrar a cada uno de los habitantes, de los distintos reinos, los humores del mundo-.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Sobre vacío o cómo la obra de arte se determina en sí misma. (2006). Uaricha, Revista De Psicología, 3(8), 64-66. http://revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/376