Diálogo, identidad y discurso en la vida social. Una reflexión sociopsicológica desde el pensamiento de M. Bajtin
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de la reflexión literaria y discursiva de la obra de Mijail Bajtin, el presente texto analiza la problemática de la identidad en las relaciones
sociales y reivindica con ello el aporte teórico fundamental que desde lo transdisciplinar, tales planteamientos implican para el pensamiento psicosocial contemporáneo. Se problematiza el momento de la subjetividad como instancia regulada pero irreductible en la conformación activa de las realidades personales y colectivas y se explica el modo en que se configura cierta arquitectónica en la identidad del sujeto mediante diversas relaciones dialógicas que involucran un carácter no sólo psicológico y corporeizado, sino también político, histórico, ético e ideológico. Por último se asume la posibilidad del acto personal como producto situado, pero irrepetible, en el ámbito polifónico y variable del contexto social.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Alejos, J. (2006). Identidad y alteridad en Bajtin. Acta Poética, 27, 47-61.
Augé, M. (1996). El sentido de los otros. Actualidad en antropología. Barcelona: Paidós.
Bajtin, M. (1929/2004). Problemas de la poética de Dostoievski. Madrid: F.C.E.
Bajtin, M. (1979/2005). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Buber, M. (1998). Yo y Tú. Madrid: Caparrós.
Bubnova, T. (2006). Voz, sentido y diálogo en Bajtin. Acta Poética, 27, 97-114.
Herrero, J. (1992) Mijail Bajtin y el principio dialógico en la creación literaria y en el discurso humano. Anthropos, 32, 55-67.
Mancuso, H. (2005) La palabra viva. Teoría verbal y discursiva de Michail Bachtin. Buenos Aires: Paidós.
Palermo, Z. (2006) Discursos heterogéneos, ¿más allá de la polifonía? Acta Poética, 27, 213-243.
Sartre, J.-P. (1943/1993) El ser y la nada. Barcelona: Altaya.
Todorov, T. (1981) Mikhaïl Bakhtine. Le principe dialogique, suivi de Ecrits du Cercle de Bakhtine. Paris: Seuil.