Marcas en el cuerpo, marcas de la adolescencia
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente ensayo es el inicio de algunas reflexiones en torno a la representación de la imagen del cuerpo en la transición niñez-adolescencia, y del fenómeno del self-injury , visto éste como una de las tantas vicisitudes que pueden surgir en esta etapa.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Aberastury, A. & Knobel, M. (1971/2009). La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico. México: Paidós.
Dolto, F. (1986/2008). La imagen inconsciente del cuerpo. Barcelona: Paidós.
Hofstein, F. (2006). El amor del cuerpo. Buenos Aires: Ambar.
Lacan, J. (1949/2003). El estadio del espejo como formación de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos. Libro I. México: Si-glo XXI.