Narcisismo y relaciones parentales.
Contenido principal del artículo
Resumen
La Maestra en Psicoterapia Psicoanalítica de la Infancia y la Adolescencia, Ruth Vallejo, quien realizó su tesis de grado sobre el tema “Deseos parricidas en una paciente con trastorno narcisista”, destaca, con base en diversos teóricos del psicoanálisis, cómo influyen las relaciones con los
padres para que un sujeto llegue a desarrollar una personalidad narcisista.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Asociación Mexicana de Psicoterapia Psicoanalítica, A.C. (2002). La huella del padre enel desarrollo de la hija. MemorIas del taller Grupo de estudios “Actualizacionesteórico-clínicas en psicoanálisis”. México.
Estrada-Inda, L. y Salinas Fdez., J.L. (1990). La teoría psicoanalítica de las relacionesde objeto: del individuo a la familia. México, Ed. Hispánicas.
Feder, L. (1967): Madre-hijo, su encuentro y reencuentro en torno a su hipogalactia:síndrome de tres traumas básicos, México, Cuadernos de psicoanálisis, pp. 195-225.
Freud, Sigmund (1990). El yo y el ello. O.C. Tomo XIX. (1923-1925). Argentin, Amorrotu.______ (1990): Más allá del principio del placer. O.C. Tomo XVIII. (1920-1922). Argen-tina, Amorrortu.
Kernberg, Otto. (1979): Desórdenes fronterizos y narcisismo patológico. España,: Paidós.________ (2002): Relaciones amorosas. Normalidad y patología. Argentina, Paidós.
Laplanche y Pontalis. (1983): Diccionario de Psicoanálisis. España, Labor.
Mahler, Margaret (1977): El nacimiento psicológico del infante humano. Argentina,Marymar.
Roudinesco E. y Plon, M. (1998). Diccionario de Psicoanálisis. Argentina, Paidós.El desarrollo del self del niño se lleva acabo a partir de la prerrepresentaciónque los padres desarrollaron acerca delhijo.Área clínica