¿Quién ejerce la psicoterapia?
Contenido principal del artículo
Resumen
Con frecuencia se tiende a asociar el concepto de «psicólogo» con el de «psicoterapeuta»; sin embargo, resulta indipensable aclarar las semejanzas y diferencias entre ellos. La Maestra en Psicoterapia Humanista, María Inés Gómez del Campo, Coordinadora de Posgrados en Psicoterapia en la Universidad Vascode Quiroga, plantea una argumentación al respecto.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Consejo Mexicano de Psicoanálisis y Psicoterapia, A.C.(2004)Código de ética profesional.México D.F.
Harsch, C. (1984).El psicólogo,¿qué hace?México:Alambra.
Leahey,T.(1982).Historia de la Psicología.España:Debate.
Rogers, C. (1993).Psicoterapiacentrada en el cliente.México:Paidós.
Singer,E. (1984).Conceptos fundamentalesde lapsicoterapia.México:FCE.