Percepciones de estudiantes y docentes sobre la diversidad en el contexto universitario: hallazgos y reflexiones
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta los resultados de investigación obtenidos en la Universidad Veracruzana, en el marco de un proyecto inter-universitario que busca analizar las percepciones de estudiantes y profesores sobre la diversidad cultural. Específicamente, aborda los principales hallazgos de las tesis de tres estudiantes de la UV que son miembros del grupo de investigación y que despliegan sus particulares posicionamientos como estudiantes en la interpretación y análisis de sus datos. La participación de estos tres estudiantes como investigadores, muestra la importancia de la investigación en la formación de los profesionistas sobre temáticas relacionadas con la diversidad desde una perspectiva multidisciplinaria. Sus hallazgos muestran información vertida por diferentes actores educativos como son maestros y estudiantes y generan nuevas líneas de investigación que ser´´an difundidas y abordadas en el futuro para contribuir en la definición de políticas universitarias para la gestión de la diversidad.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Aguado, T. (2010). Diversidad e igualdad en educación. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Alatorre-Frenk, G., De la Hidalga, V., Dietz, G., Jiménez, Y., Mateos, L. y Mendoza, G. (2012). Conceptos antropológicos y métodos etnográficos en la educación intercultural: propuestas y tesis para el debate. Trabajo presentado en el Segundo Congreso Nacional de Antropología Social y Etnología, Morelia, Mich., 19 al 21 de septiembre.
Cruz-Galindo, R. (2013). Educar en y para la diversidad sexual en espacios universitarios: El caso de la Facultad de Pedagogía, Región Xalapa de la Universidad Veracruzana. (Tesis de licenciatura inédita) Facultad de Pedagogía, Universidad Veracruzana. México.
Devalle, A. y Vega, V. (1999). Una escuela en y para la diversidad. El entramado de la diversidad. Buenos Aires, Argentina: Aique.
Dietz, G. (2007). Keyword: Cultural Diversity. Zeitschrift für Erziehungswissenschaft,10(1), 7-30
Dietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica. México: Fondo de Cultura Económica.
Dietz, G. y Mateos L. S. (2011). Interculturalidad y educación intercultural en México: un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México: SEP/CGEIB
Mora-Hernández, J. (2013). Diversidad e identidades en la comunicación de estudiantes de la Facultad de Sociología UV Xalapa en la red social Facebook. (Tesis de licenciatura inédita) Facultad de Pedagogía, Universidad Veracruzana. México.
Morollón, M. (2003). La diversidad cultural y sus conflictos, un camino hacia la interculturalidad. En M.A. Santos. Aprender a convivir en la escuela, pp. 67-86. Madrid, España: Universidad Internacional de Andalucía/AKAL.
Núñez, G. (2011). ¿Qué es la diversidad sexual? Reflexiones desde la academia y el movimiento ciudadano. Quito, Ecuador: Abya-Yala.
Sánchez-Herrera, V. (2013). Diversidad cultural en educación superior: percepciones de los alumnos de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, Región Xalapa.(Tesis de licenciatura inédita) Facultad de Pedagogía, Universidad Veracruzana. México.
Trujillo, G. (julio, 2012). ¿Está la escuela preparada para la inclusión y el respeto a las diferencias? Propuestas para atender a la diversidad afectivo sexual. Trabajo presentado en la XVI Conferencia de Sociología de la Educación. Universidad de Oviedo. Oviedo, España