Complexity, subject and psychoanalysis

Main Article Content

Ana Guadalupe Sánchez García
Gabriel Zárate Guerrero
Angélica Ceja Barrera
María del Carmen Espinosa Gómez
María Teresita de Jesús Hernández Paz
Martha Laura Gutiérrez Fraire
María Teresa García Sánchez

Abstract

This paper seeks to make an approach to relate psychoanalysis and the paradigm of complexity in the notion of the subject. It is a viewpoint that attempts to build from a more integrated interdisciplinary subject, in order to understand the different processes of subjectification through which meanings are generated in the interactions involving the subjects themselves, with others and with the world around them.

Article Details

Section

Articles

How to Cite

Sánchez García, A. G. ., Zárate Guerrero, G. ., Ceja Barrera, A., Espinosa Gómez, M. del C. ., Hernández Paz, M. T. de J., Gutiérrez Fraire, M. L. ., & García Sánchez, M. T. . (2011). Complexity, subject and psychoanalysis. Uaricha, 8(15), 28-46. http://revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/461

References

Ferrater Mora J, (1994/2001). Diccionario de Filosofía, Barcelona: Ariel.

Freud S. (1891/2004).La afasia. Buenos Aires: Nueva Visión.

Freud S. (1895/1996). “Proyecto de psicología para neurólogos”.Obras Completas, vol. I. Buenos Aires: Amorrortu.+

Freud S. (1900/1996). “La interpretación de los sueños”.Obras Completas, vol. IV y V. Bue-nos Aires: Amorrortu.

Freud S. (1905/1996). “Tresensayos de teoría sexual”.Obras Completas,vol.VII. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud S. (1915a/1996). “Lo inconsciente”.Obras Completas. vol. XIV. Buenos Aires: Amo-rrortu.

Freud S. (1915b/1996). “Pulsiones y destinos de pulsión”.Obras Completas,vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud S. (1915c/1996). “La represión”.Obras Completas, vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud S. (1916-1917/1996). “Lecciones de introducción al psicoanálisis”.Obras Completas,vol. XVI. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud S. (1917a/1996). “Una dificultad del psicoanálisis”.Obras Completas,vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud S. (1917b/1996). “Duelo y melancolía”.Obras Completas, vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud S. (1920/1996). “Más allá del principio de placer”.Obras Completas,vol. XVIII. Bue-nos Aires: Amorrortu.

Freud S. (1923/1996). “El yo y el ello”.Obras Completas, vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud S. (1940a/1996). “Esquema del psicoanálisis”.Obras Completas,vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud S. (1940b/1996). “Algunas lecciones elementales de psicoanálisis”.Obras Completas, vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu.

Kaufmann P (dir.) (1993/1996). Elementos para una enciclopedia del psicoanálisis. El aporte freudiano, Buenos Aires: Paidós.

S

Lacan. J. (1956-1957/2005). La relación de objeto. El Seminario, Libro 4. México: Paidós.

Laplanche J. y Pontalis J.B. (1968/1983). Diccionario de Psicoanálisis, Barcelona: Labor.

Morin, E.(1984). Ciencia con conciencia. Barcelona:Anthropos.

Morin, E.(1990). Introducción al pensamiento complejo, Barcelona: Gedisa.

Morin, E.(2002a). “Epistemología de la complejidad”. En Dora Fried Schnitman. Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Barcelona: Paidós.

Morin, E.(2002b). “La noción de sujeto”. En Dora Fried Schnitman. Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Barcelona: Paidós.

Morin, E.(2004). La epistemología de la complejidad. Gaceta de Antropología. N° 20. Texto 20-02. Mexico: CISE-UNAM.

Morin, E.(2005). El paradigma perdido: el paraíso olvidado, Ensayo de bioantropología,. Barcelona: Kairós, Colección Ensayo

Morin, E. (2006a). El método I, La naturaleza de la naturaleza. Madrid:Cátedra, Teorema.

Morin, E.(2006b). El método 2, La vida de la vida. Madrid:Cátedra, Teorema.

Morin, E.(2006c). El método 3, El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra, Teore-ma.

Morin, E.(2006d). El método 4, Las ideas. Madrid:Cátedra, Teorema.

Morin, E.(2006e). El método 5, La humanidad de la humanidad. Madrid: Cátedra, Teorema.

Morin, E.(2006f). El método 6, Ética (1a edición, 236 páginas).Madrid:Cátedra, Teorema.

Morin, E.(2007). Introducción a una política del hombre. Barcelona:Gedisa.

Plaza P. A.(2006).“La Complejidad y el Psicoanálisis”. En: Revista Universidad de Antioquía. Vol.7, no.4 (p.75). Departamento de Psicoanálisis.Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. ISSN 0120-386X.

Sánchez Medina, G. (2002). Psicoanálisis y la teoría de la complejidad. Una Metáfora. Bo-gotá: Academia Nacional de Medicina.