La salud mental desde la perspectiva de género.
Contenido principal del artículo
Resumen
Con base en los estudios que ha realizado en torno a diversos temas desde la perspectiva de género, la Maestra en Orientación Educativa Blanca Fernández, plantea algunas reflexiones acerca de cómo se ha correlacionado la salud mental de la mujer con sus características orgánicas y fisiológicas.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Basaglia, F. (1987): Mujer, Locura y Sociedad. México, Universidad Autónoma de Puebla.
Burin, M., et. al. (1990): El malestar de las mujeres: La tranquilidad recetada. Argentina, Paidós.
Chesler, P. (1991): Las mujeres y la locura. México, Colofón.Informe sobre la Salud en el Mundo 2000 OMS, Comunicado de prensa 21 de junio de 2000, LaOMS evalúa los Sistemas de Salud del Mundo.
Lagarde, M. (1997): Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas ylocas (3ª. Edición). México, UNAM-Posgrado.
Lamas, M. (Comp.) (1996). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. México,PUEG-UNAM .Área socio-cultural