Emotional skills in high school students
Main Article Content
Abstract
La adquisición de habilidades emocionales en el contexto educativo es de importancia en los adolescentes para que convivan, mejoren su rendimiento académico y se prevengan conductas de riesgo. El objetivo de la presente investigación fue diseñar e implementar un programa educativo de inteligencia emocional para favorecer las habilidades de percepción, facilitación, comprensión y regulación de las emociones en los adolescentes, basándose en el modelo de adaptación de Inteligencia Emocional de Mayer y Salovey (1997). La muestra estuvo compuesta por 140 adolescentes entre los 12 y 14 años de edad del primer y segundo año de secundaria de escuelas públicas del estado de Jalisco. Se llevó a cabo un diseño cuasiexperimental con pre-test y post-test, con dos grupos control y dos experimentales. La prueba t para muestras relacionadas sirvió para dar cuenta de cambios estadísticamente significativos, después de implementado el programa. Los resultados mostraron que, principalmente en alumnos de primer grado, dos habilidades tuvieron relevancia: la percepción emocional, que es la capacidad de identificar las emociones propias y las de los demás, y la habilidad de facilitación emocional, lo que significa que reflexionaron sobre sus emociones y la usaron para resolver problemas y ser creativos. Se concluye que es necesario dar importancia a la habilidad de facilitación emocional en los programas educativos para que los alumnos reflexionen sobre sus emociones y desarrollen el resto de las habilidades más complejas como acceder, comprender y regular sus emociones.
Article Details
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors have the right to ownership or copyright and they give to "Uaricha Psychology Magazine" the right to publish for the first time the article, as well as disclose and distribute it on the technological available media and through repositories.
Uaricha Psychology Magazine, is a quarterly publication, published by the Psychology College of the "Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo", Street Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, P. C. 58110. Phone (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Responsible publisher: Roberto Oropeza Tena. Reserve of exclusive use rights No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, Granted by the National Institute Copyright. Responsible of the last update of this number, Computer center of the Psychology College, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
How to Cite
References
Bisquerra Alzina R., Martínez Olmo, F, Obiols Soler , M, Pérez Escoda, N. (2006). Evaluación 360.Una aplicación a la educación emocional. Revista de Investigación Educativa (RIE), 24(1), 187-203.
Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., & Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-mood Scale. Psychological Reports, 94, 751-755
Garaigordobil, M. (2004). Effects of Psychological Intervention on Factors of Emotional Development During Adolescence. European Journal of Psychological Assessment, 20(1), 66-80.
Mayer, D. J, DiPaolo, M. T. & Salovey P. (1990). Perceiving affective content in ambiguous visual stimuli: A component of emotional intelligence. Journal of Personality Assessment, 54, 772-781.
Mayer, J.D. & Salovey, P. (1997). What is Emotional Intelligence? In P. Salovey & D.J. Sluyter (Eds.). Emotional Development and Emotional Intelligence. New York: Basic Books.
Muñoz, de M. I. M. y Bisquerra, A. R. (2006). Evaluación de un Programa de Educación Emocional para la Prevención del Estrés Psicosocial en el Contexto del Aula. Ansiedad y Estrés, 12(2-3), 401-412.
Obiols, S. M. (2005). Diseño, desarrollo y evaluación de un programa de educación emocional en un centro educativo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 137-152.
Qualter, P., Whiteley, H. E., Hutchinson, J. M. & Pope, D. J. (2007). Supporting the Development of Emotional Intelligence Competencies to Ease the Transition from Primary to High School. Educational Psychology in Practice, 23(1), 79–95.
Ruiz, A. D., Fernández, B. P., Cabello, R. y Salguero, N. (2008).Educando la inteligencia emocional en el aula: Proyecto Intemo. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 14, 1-16.
Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México, D.F.