Algunas puntualizaciones sobre la fábrica del caso
Contenido principal del artículo
Resumen
Hablar de la fábrica del caso, es hablar de una forma de investigación particular que implica, y es necesario reiterarlo, el teorizar a partir del caso, renunciando a la práctica de la conjeturación. Práctica conjetural que fue muy difundida y llevada a cabo por los discípulos de Freud y por Freud mismo, no obstante que él hubiese puntualizado que en el ejercicio clínico habría que hacer a un lado el saber, para encarar cada caso como uno inédito. Las Actas de la Sociedad Psicoanalìtica de Viena, que son el testimonio de las presentaciones que se hacían en la sala de espera de Freud los días miércoles y en las que Freud y sus discípulos presentaban semanalmente una temática general a discutir, son testimonio de dicha práctica, como por ejemplo: la presentación de Max Graf el 11 de diciembre de 1907 titulada: “Metodología de la psicología de los poetas” o bien, el análisis de un autor literario, como la presentación que hace Hitschmann el 1º de abril de 1908 titulada: “Nietzsche: El ideal ascético”.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.