Revalorando la historia / redefiniendo la pareja.
Contenido principal del artículo
Resumen
La problemática de género no ha surgido hoy. Ha sido una lucha constante de la mujer para ser vista con la misma dignidad del varón, para abrirse espacios de desarrollo y ser reconocida ante la sociedad. La Dra. Margarita Tapia Paniagua, Maestra en Psicoterapia Humanista y profesora de asignatura en la Escuela de Psicología de la UMSNH, nos comparte algunos datos interesantes acerca de cómo ha ido evolucionando la relación de pareja a lo largo de la historia de nuestro país.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Alberú de Villalva. (1998). Malintzin y el señorMalinche. México: Edamex
Barckhausen-Canale, Ch. (1997). Verdad yleyenda de Tina Modotti. México:Edivisión.
Conde, G. (2000). Mujer nueva. Ellas. Hay unapequeña diferencia. México: Trillas.
Döring,M. (comp.). (2000). La pareja o hastaque la muerte nos separe ¿un sueñoimposible? México: Fontanamara.
Gómez, M. (2002). Mujeres, género ydesarrollo. México: Emas.
INAH, (1977). Enciclopedia de México v. 3,México.
Jamis, R. (1989). Frida Kahlo. México: Edivisión.
Kelly, J. en Vallescar, D. (Ed.), (2001).Interculturalidad desde la perspectiva dela mujer, antología para taller de verano.México: CEYPO.
Malvido, A (1993). Nahui Ollin, la mujer delSol. México: Diana.
Montero, R.(1995). Historias de mujeres.México: Extra alfaguara.
Paz, O. (1959). El laberinto de la soledad.México: FCE.
Poniatowska, E.(1993). Todo México, tomo I.,México: Diana.
Salas, E.(1995). Soldaderas en los ejércitosmexicanos. México: Diana.
Tuñón Pablos, E. (1991). El álbum de la mujer.Antología ilustrada de las mexicanas,colección divulgación vol. I/ épocaprehispánica. México: INAH.