De la sustentabilidad y el decrecimiento al ecosocialismo
Contenido principal del artículo
Resumen
Aprender a decrecer. Educando para la sustentabilidad al fin de la era de la exuberancia, es el provocador título del reciente libro de Luis Tamayo Pérez, publicado por Paradiso Editores en su colección Continente Negro, que tuve el honor de comentar el pasado noviembre en su presentación en la Universidad Autónoma de Querétaro. Para esta presentación esbocé cuatro cuestiones que me permitieron acercarme al texto: ¿Qué es este libro?, ¿Para qué nos sirve y para quién está escrito? y ¿Cómo usarlo? ¿Qué es este libro? Esta obra sale a la luz en un escenario por demás preocupante de una grave crisis social y ambiental de la que somos responsables y poco conscientes. Una crisis de dimensiones civilizatorias, dado que viene a cuestionar la forma en que habitamos este planeta, el cómo entendemos nuestra relación con otros seres no humanos, con el entorno en general y particularmente la manera en que nos hemos relacionado entre nosotros mismos como humanidad.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Dussel, E. (2006). 20 tesis de política. México: Siglo XXI/CREFAL.
Löwy, M. (2011). Ecosocialismo. La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista. Buenos Aires: Colectivo/Herramienta ediciones.
Tamayo Pérez, L. (2014). Aprender a decrecer. Educando para la sustentabilidad al fin de la era de la exuberancia. México: Paradiso Editores.
Valencia, S. (2010). Capitalismo Gore. España: Melusina.