From sustentability and degrowth to ecosocialism

Main Article Content

Antonio Flores González

Abstract

Aprender a decrecer. Educando para la sustentabilidad al fin de la era de la exuberancia, es el provocador título del reciente libro de Luis Tamayo Pérez, publicado por Paradiso Editores en su colección Continente Negro, que tuve el honor de comentar el pasado noviembre en su presentación en la Universidad Autónoma de Querétaro. Para esta presentación esbocé cuatro cuestiones que me permitieron acercarme al texto: ¿Qué es este libro?, ¿Para qué nos sirve y para quién está escrito? y ¿Cómo usarlo? ¿Qué es este libro? Esta obra sale a la luz en un escenario por demás preocupante de una grave crisis social y ambiental de la que somos responsables y poco conscientes. Una crisis de dimensiones civilizatorias, dado que viene a cuestionar la forma en que habitamos este planeta, el cómo entendemos nuestra relación con otros seres no humanos, con el entorno en general y particularmente la manera en que nos hemos relacionado entre nosotros mismos como humanidad.

Article Details

Section

Articles

How to Cite

From sustentability and degrowth to ecosocialism. (2015). Uaricha, 12(29), 161-165. http://revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/23

References

Dussel, E. (2006). 20 tesis de política. México: Siglo XXI/CREFAL.

Löwy, M. (2011). Ecosocialismo. La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista. Buenos Aires: Colectivo/Herramienta ediciones.

Tamayo Pérez, L. (2014). Aprender a decrecer. Educando para la sustentabilidad al fin de la era de la exuberancia. México: Paradiso Editores.

Valencia, S. (2010). Capitalismo Gore. España: Melusina.