Función paterna, deseo, saber y aprovechamiento escolar: un abordaje desde una intervención clínica- social
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación se llevó a cabo durante una intervención clínico-social con niños y niñas durante el ciclo 2012 -2013 en una escuela pública de tiempo completo ubicada en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México, con el apoyo del gobierno federal a través del Programa de Mejoramiento para el Profesorado (PROMEP, hoy PRODEP). Nuestro objetivo fue indagar la relación de la función paterna con la dimensión del deseo y la incidencia de éste en el aprovechamiento escolar del niño. La investigación se orientó desde un enfoque cualitativo y el marco conceptual psicoanalítico. En el trabajo de campo fueron abordados dos casos: un niño y una niña de segundo grado. Se utilizó una entrevista abierta con padres de familia; para el trabajo con los sujetos se implementaron dinámicas individuales usando gráficos, escritos y moldeados de plastilina. Los resultados obtenidos mostraron que la función paterna juega un sostén importante para el deseo de saber del niño, mismo que incide en el aprovechamiento escolar. Nuestra conclusión encontró que el discurso del padre hace soporte del deseo del niño y lo dirige orientándolo hacia un saber.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Anzaldúa, R. (2004). La docencia frente al espejo: imaginario, transparencia y poder. México: UAM-X, CSH.
Bettelheim, B. (2010). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Buenos Aires: Editorial Crítica
Freud, S. (1905/1992). Tres ensayos de teoría sexual. En J. Strachey (Ed. y Trad.) Obras completas de Sigmund Freud (vol.7., pp.119-223). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1919/1992). Pegan a un niño, contribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales. En J. Strachey (Ed. y Trad.). Obras completas de Sigmund Freud (vol. 17, pp.173-177). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1923/1992). El yo y el ello. En J. Strachey (Ed. y Trad.). Obras completas de Sigmund Freud (vol.19, pp. 1-63). Buenos Aires: Amorrortu.
Filloux, J.C. (2008). Psicoanálisis y Pedagogía: Una consideración del inconsciente en el campo pedagógico. En M. Jiménez, y R. Páez (Comps). (2008) Deseo, saber y transferencia. Un acercamiento psicoanalítico a la educación (pp. 27-72) México: Siglo XXI.
Harari, R. (1985). Discurrir el psicoanálisis. Buenos Aires: Nueva Visión.8. Lacan, J. (1957/2008). Del complejo de Edipo. En J. Miller y E. Berenguer (Ed. y Trad.) El seminario de Jacques Lacan (vol. 4.pp.201-216). Argentina: Paidós.
Lacan, J. (1960/ 2009). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. En J. Nasio y S. Tómas (Ed. Y Trad.)Escritos de Jacques Lacan (vol. 2.pp.755-788). México: Siglo XXI.
Pundik, J. (1999). ¡No quiero estudiar! De la caída del deseo al fracaso escolar y a la dificultad laboral. España: Filium.
Rabinovich, S. (1992). Modos lógicos del amor de transferencia. Buenos Aires: Manantial.
Rodríguez, M. A. (2010). Métodos de investigación: Diseño de proyectos y desarrollo de tesis en ciencias administrativas, organizacionales y sociales. México: Universidad Autónoma de Sinaloa.
Schlemenson, S. (2004). Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica. Buenos Aires: Paidós.
Spinoza, B. (1670/2007). Ética.Tratado teológico-político. México: Porrúa.
Vasen, J. (2008). Las certezas perdidas: Padres y Maestros ante los desafíos del presente. Buenos Aires: Paidós.