Identificación y vínculo con la madre ante la emigración del padre. Estudio de dos casos
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo muestra una investigación llevada a cabo con dos niñas, entre tres a cinco años de edad, cursando la etapa edípica, vecinas de la ciudad de Morelia, cuyos padres han emigrado a Estados Unidos. Se utilizó como técnica de exploración la interpretación psicoanalítica de tres sesiones de juego con cada niña, así como la aplicación de las pruebas proyectivas: CAT, dibujo de la familia, dibujo de la familia ideal, además de tres entrevistas a profundidad con las madres de dichas niñas, con el objetivo de encontrar la identificación y vínculo con la madre. Los resultados muestran los efectos psicológicos en las dos menores ante la ausencia del padre, los cuales difieren entre una y otra dado que la ausencia del padre ocurrió en
una etapa más temprana en una de ellas teniendo repercusiones más severas en la identificación con la madre. Sin embargo comparten características muy similares al asumir un rol parental, y manifestar depresión, ambivalencia e incremento de la agresión.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Alvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidós Educador.
Asociación Mexicana de Psicoterapia Psicoanalítica, A. C. (2002) Memorias del taller La huella del padre en el desarrollo de la hija. México: Litio Estilo Impresores.
Dolto, F. (1978). Psicoanálisis y pediatría: las grandes nociones del psicoanálisis, dieciséis observaciones de infantes (4ª. edición). México: Siglo XXA.
Dolto, F. (2000). Seminario de psicoanálisis de niños 2. México: Siglo XXI
Freud, S. (1905/2000). Tres ensayos de teoría sexual. (vol. VII). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1908/1999). Sobre las teorías sexuales infantiles (vol. IX). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
González, M. (2004). Sexualidad Femenina y Psicoanálisis.México: Editores de Textos Mexicanos
Klein, M. (1975/1990). Envidia y gratitud. México: Paidós
Langer, M. (1964). Maternidad y Sexo. Barcelona: Paidós
Ramírez, S. (2001). Infancia es destino.México: Siglo XXI
Mahler, M. (2002) El nacimiento psicológico del infante humano. México: Enlace EditorialRecibido: 30 de septiembre de 2014