Memoria y transmisión generacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo presenta los interrogantes planteados en el proyecto de investigación en curso, titulado “La adolescencia en tre el discurso médico, legal y educativo. Reconfiguraciones del presente”, llevado a cabo en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina. S. Freud se hace una pregunta en su texto “Totem y Tabú” (1913/2004), acerca de la necesaria continuidad de la vida psíquica entre las sucesivas generaciones. Esta pregunta es tan actual como hace un siglo. El ensayo intenta articular una respuesta a este interrogante desde las particularidades que se plantean en la actualidad en la vida de los adolescentes. Nos proponemos pensar la transmisión generacional desde la tensión entre la memoria y el olvido, dado que el modo de encuentro con las propias historias deja huellas psíquicas y afectivas que configuran el presente de cada sujeto.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Borges, J. L. (1974). El inmortal. Obras Completas. B s. A s: Emece.
Derrida, J. (1991). Dar (el) tiempo. I La falsa moneda. Bs. A s: Paidos.
Freud, S. (193 0/2004). Malestar en la Cultura. Obras completas tomo XXI. Bs. A s: Amorrortu.
Freud, S. (1913/2004). Tótem y Tabú. Obras Completas Tomo XIII. Bs. As: Amorrortu.
Haeckel, E. (1906/1972) . El origen del hombre. Barcelona: Anagrama.
Kafka, F. (2008). Carta al padre. Bs. As: Gradifco
Lacan , J. (1993). El yo en la teoría de Freud y en la Técnica Psicoanalítica. Seminario II. Bs. As: Paidos.
Lacan , J. (1975). El estadio del espejo y su función en la constitución del yo. Escritos I. Bs. As: Siglo XXI.
Legendre, P. (1996). El inestimable Objeto de la transmisión. México: Siglo XXI.
Ritvo, J. B. (2004). Del Padre. Políticas de su genealogía. Bs. As: Letra Viva