Manifestaciones del duelo en el contexto escolar, apuntes de una intervención desde el psicoanálisis
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo nace de la experiencia obtenida en la intervención psicológica con niños y niñas de una escuela primaria pública de Culiacán Sinaloa, México, durante el ciclo escolar 2012-2013. El objetivo fue identificar las manifestaciones del duelo en niños y niñas en el contexto escolar, mediante el discurso de los maestros de grupo y la intervención psicológica individual y grupal con niños y niñas. El psicoanálisis es el referente teórico, con el cual se realizó el análisis del discurso desde la óptica cualitativa. Las técnicas de recolección de datos fueron entrevistas y cuestionario aplicados a 11 maestros de grupo y a familiares de los niños, así como dispositivos de intervención psicoanalíticamente orientados, dirigidos a niños y niñas, tales como el dibujo, el modelado en plastilina, el juego, la narración de cuentos e historias, representación mediante títeres, mismas que permitieron a niños y niñas nombrar, apalabrar, construir historias. Las principales manifestaciones de expresión de duelo en niños y niñas que se encontraron en esta investigación fueron agresividad, inhibición, aislamiento, tristeza, inasistencias escolares, hiperactividad.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Allouch, J. (2006). Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. Córdoba, Argentina: Ediciones Literales.
Anzaldúa, R. (2004). La docencia frente al espejo: imaginario, transparencia y poder. México: CSH
Braunstein, N. (2008). La memoria, la inventora. México: Siglo XIX
Freud, S. (1950/2008). Cartas a Wilhem Fliess. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Freud, S. (1915/1992). Nuestra actitud hacia la muerte. En S. Freud y J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud obras completas (J. L. Etcheverry, trad.,) (Vol. 14, pp. 273-304). Buenos Aires: Amorrortu
Freud, S. (1917/1979). Duelo y melancolía. En S. Freud y J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud obras completas (J. L. Etcheverry, trad.,). (Vol. 14, pp. 235-256). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1916/1992). La transitoriedad. En S. Freud y J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud obras completas (J. L. Etcheverry, trad.,) (Vol. 14, pp. 305-312). Buenos Aires: Amorrortu
Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill
Nasio, J. (1996). El libro del dolor y del amor. España: Gedisa.
Schlemenson, S. (2011). La clínica en el tratamiento psicopedagógico. Argentina: Paidós.
Yurén, T., Navia, C. y Saenger, C. (coords.) (2005) Ethos y autoformación del docente. Análisis de dispositivos de formación de profesores, Barcelona-México: Ediciones Pomares