La violencia conyugal y su transmisión transgeneracional
Contenido principal del artículo
Resumen
La violencia conyugal es un hecho traumatico y desestructurante para el psiquismo tanto de la persona que la sufre como de quien es testigo de la misma. Provoca agujeros representacionales que obstaculizan su elaboración psíquica y propician su transmisión transgeneracional, lo que significa que mediante procesos psíquicos se transfieren contenidos de la psique relacionados con el acto violento a las siguientes generaciones. En esta investigación cualitativa se trabajó con 5 díadas, conformadas por madre e hijo(a) adolescente de entre 15 a 18 años, se les aplicó una entrevista a profundidad y la Entrevista de prototipos de apego adulto de Martínez y Núñez (2007). Se encontró que las identificaciones alienantes, la re-negación y la repetición son factores transgeneracionales que propician la trasmisión psíquica de la violencia, además de ser ésta una forma patológica de vincularse entre la pareja y la familia que deja un vacío en la cadena generacional. Así pues, la trasmisión transgeneracional de la violencia está vinculada con la presencia de secretos familiares y la falta de una representación psíquica de éstos.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Aguiar, E. (1996). Violencia y pareja. En Izaguirr, I. (Coord. y Comp.) Violencia social y derechos humanos. (pp. 16 – 37). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani – Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Aulagnier, P. (2001). La violencia de la interpretación. Del pictograma al enunciado. Argentina: Amorrortu.
Kaës, R., Faimberg, H., Enríquez, M. y Baranes, J. (1996). Trasmisión de la vida psíquica entre generaciones. Argentina: Amorrortu
Tisseron, S. et al. (1997). El psiquismo ante la prueba de las generaciones. Argentina: Amorrortu.
Velázquez, S. (1999). Los extraños en la noche. En E. Dio Bleichmar y M. Burin (Coords.). Género, Psicoanálisis, Subjetividad. Argentina: Paidós