Counselling Centre at a public university: features, programs and current situation

Main Article Content

María Elena Urdiales Ibarra

Abstract

This article deals descriptively characteristics and functioning of Psychological Care Centers of the Autonomous University of Nuevo León. The text has two main intentions: First, show the strengths and areas of opportunity for the institution, taking into account the institutional nature of arising, the population they serve, the social context surrounding elements and functionality and operability to account for its social relevance. Secondly, it aims to enrich the literature on the creation and operation of counseling centers, from whose regulated and institutionalized practice can provide psychological services are affordable for all social sectors. Thus, it will promote the culture of that psychology is a social service.

Article Details

Section

Articles

How to Cite

Counselling Centre at a public university: features, programs and current situation. (2015). Uaricha, 12(28), 21-33. http://revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/26

References

American Psychiatric Association APA. (2002).Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR.Barcelona: Masson.

Bados, A. (2008). La intervención Psicológica: características y modelos. Barcelona, España:Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona

Ballano, F. (2009). Contribución de las Instituciones de educación superior a la generación de consecuencias sociales positivas. España: Editex

Castro, A. (2004). Las competencias profesionales del psicólogo y las necesidades de perfiles profesionales en los diferentes ámbitos laborales. Interdisciplinaria, 21 (2), 117-152. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v21n2/v21n2a01.pdf

Cátedra CUMex VIII “Dra. Julieta Heres Pulido”. Redes de Colaboración en Psicología: de la investigación a la práctica. Minuta de trabajo 1ª Sesión. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2 y 3 Mayo 2013.

Consejo de Salubridad General (2012). Estándares para la Certificación Clínicas de Atención Primaria y Consulta de Especialidades.

DSM IV-TR: Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (2001). Barcelona: Masson.

García-Vera, M.P. y Sanz, J. (2009). La Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid: Su historia, características y situación actual. Acción Psicológica, 6(1), 123-134. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=344030761011

Hernández, A. (2007). Supervisión de Psicoterapeutas Sistémicos: un crisol para devenir instrumentos de cambio. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 3(2); 227-289. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/679/67930204.pdf

Labrador, F.J., Estupuña, F.J. y García-Vera, M.P. (2010). Demanda de Atención Psicológica en la práctica clínica: tratamientos y resultados. Psicothema, 22(4); 619-626. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=7271551501311.

Loubat, M. (2005). Supervisión en Psicoterapia: una posición sustentada en la experiencia clínica. Terapia Psicológica. Sociedad Chilena de Psicología, diciembre 23(002). 75-84. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/785/78523208.pdf

Roe, R. (2003). ¿Qué hace competente a un psicólogo? Papeles de Psicología, 86, 1-12. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808601

Saúl, L.A., López-González, M. y Bermejo, B. (2009). Revisión de los Servicios de Atención Psicológica y Psicopedagógica en las Universidades Españolas. Acción Psicológica, 6(1); 17-40. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=344030761003

Urdiales, M.E. (2013). Capacitación alumnos recién ingreso a la USP. SuiGéneris, 5(26). Recuperado de http://issuu.com/suigenerisuanl/docs/26vonumero_web

Urdiales, M.E. (2013). Práctica Profesional del Psicólogo en el ámbito Clínico, Educativo y Organizacional en la UANL. Revista Mexicana de Psicología. Número especial memoria en extenso. (pp. 646-648).

Urdiales, M.E. y Juárez, L.L. (2011). Competencias profesionales del psicólogo clínico de la Facultad de Psicología de la UANL. Revista Mexicana de Psicología. Número especial memoria in extenso. (pp.921-922).

Zas, B. (2010). Supervisión Psicológica: estado actual de este tipo de prácticas en Cuba. Conferencia dictada en la Sección de Orientación de la Sociedad Cubana de Psicología, mayo 2010