La propuesta teórico-metodológica y las expectativas de futuro laboral de jóvenes estudiantes de carreras de psicología y antropología en la ciudad de Querétaro
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se presenta a la sociología clínica y su metodología de historias de vida, como una propuesta teórico-metodológica para la investigación social en el contexto de un estudio acerca de las perspectivas del futuro laboral de jóvenes universitarios en la ciudad de Querétaro. La pertinencia de dicha propuesta radica en el cambio de paradigma en la sociedad contemporánea, de un modelo cultural industrial a un modelo cultural identitario. Estos cambios, dan nueva vida a la idea de pensar las ciencias sociales desde el individuo, como núcleo central para la comprensión de la sociedad. La sociología clínica, conjugando sociología y psicoanálisis, logra crear un marco explicativo fundamentado en las interconexiones entre los aspectos estructurales y los individuales de la sociedad; y sin ser estructuralista, da un valor renovado al individuo. Las historias de vida, por lo tanto, constituyen una herramienta que permite recabar información directamente de la experiencia singular y, de este modo, la metodología considera, de manera central, la subjetividad en el relato para entender cómo el individuo comprende, de modo particular, su papel en un lugar y momento determinado en la sociedad.
Detalles del artículo
Sección
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Bertaux, D. (1980). L'approche biographique: Sa valité methodologique, ses potentialités.Cahiers Internationaux de Sociologie, 69,197-225.
De Gaulejac, V. (2008) Las fuentes de la vergüenza.Buenos Aires: Marmol Izquierdo Editores.
Fritz, J. (2008). International Clinical Sociology.Nueva York: Springer.