Historia del currículum matemático de secundaria en Costa Rica desde 1890 al 2015
Main Article Content
Abstract
Este artículo pretende acercar al lector a las realidades curriculares en el área de Matemática que se han desarrollado en Costa Rica desde el año 1939 hasta el 2015, en la Educación Secundaria. Por lo que se hace un recorrido por el desarrollo histórico educativo para la comprensión de los planteamientos curriculares que se hacen durante los períodos en mención. Se hace imperante señalar que este artículo surgió de una ponencia presentada en el IV Encuentro Internacional de Enseñanza de la Historia, en Morelia; organizado por la Red de Especialistas en Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia, 2015. Debe tenerse claro que para lograr tal propósito la autora realiza un análisis de cada una de las propuestas que ha implementado el Ministerio de Educación Pública (MEP), a la luz de lo que comprende por currículum, a fin de caracterizar las principales diferencias curriculares que presentan los programas de estudio en esta área disciplinar. Artículo Temático Para una mejor comprensión del tema trata de ubicar al lector desde el posicionamiento curricular del ente a cargo del encargado del ramo educativo como lo es el MEP, así como también del ente a cargo del poder político que en su debido momento ha tenido la posibilidad de caracterizar el tipo de ser humano que se desea formar para plantarse la forma en que ha de resolver los retos de la sociedad según el período correspondiente.
Article Details
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors have the right to ownership or copyright and they give to "Uaricha Psychology Magazine" the right to publish for the first time the article, as well as disclose and distribute it on the technological available media and through repositories.
Uaricha Psychology Magazine, is a quarterly publication, published by the Psychology College of the "Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo", Street Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, P. C. 58110. Phone (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Responsible publisher: Roberto Oropeza Tena. Reserve of exclusive use rights No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, Granted by the National Institute Copyright. Responsible of the last update of this number, Computer center of the Psychology College, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
How to Cite
References
MEP (1972). Educación Diversificada y Educación de Adultos. Documentos Básicos. San José, Costa Rica. Departamento de Publicaciones.
MEP (1973). Memoria 1972. Plan Nacional de Desarrollo Educativo. Segunda etapa. San José, Costa Rica. Departamento de Publicaciones.
MEP (1979). Programa de Matemática. Dirección General de Educación Académica. San José, Costa Rica. Departamento de Asesoría y Supervisión.
MEP (1991). Programa de Estudios. Matemática III y IV Ciclo. San José de Costa Rica. Departamentode Publicaciones.
MEP (1995). Programa de Estudios: Matemática III Ciclo. Ministerio de Educación Pública. San José, Costa Rica.
MEP (1996). Programa de Estudios: Matemática III Ciclo y IV Ciclo. Ministerio de Educación Pública. San José, Costa Rica.
MEP (2001). Programa de Estudios: Matemática III Ciclo. Ministerio de Educación Pública. San José, Costa Rica.
MEP (2005). Programa de Estudios: Matemática IV Ciclo. Ministerio de Educación Pública. San José, Costa Rica.
MEP (2015). Programa de Estudios de Matemáticas. I y II Ciclo de la Educación Primaria, III Ciclo de la Educación General Básica y Educación Diversificada. Ministerio de Educación Pública. San José, Costa Rica.
Programa Estado de la Nación. (2011). Tercer Informe Estado de la Educación. San José. Programa Estado de la Nación.
Quesada, J. (2003). Estado y Educación en Costa Rica. Del agotamiento del liberalismo al inicio del estado interventor: 1914 -1949. San José, Costa Rica. Edit. Universidad de Costa Rica.
Rico, L. (1998). Concepto de currículo desde la Educación Matemática. Revista de Estudios del Curriculum. Vol. 1, N° 4, p. 7 –42.
Sacristán, J. y otros. (2012). Diseño, desarrollo e innovación del currículum.
Secretaría de Instrucción Pública (1939). Memoria de la Secretaría de Educación Pública. San José, Costa Rica: La Secretaría, 1923-1940.