Articulación del currículo de la maestría en educación básica
Main Article Content
Abstract
La maestría en educación básica es un plan de estudios para mejorar la práctica profesional del maestro en los niveles preescolar, primaria y secundaria. Se integra por dos especialidades (como salidas laterales). Cada especialidad tiene tres módulos de tres meses cada uno, el módulo se divide en tres bloques.El trabajo presenta los resultados de la evaluación realizada para conocer la articulación del currículo. La revisión de la teoría señala que un plan de estudios articulado tiene congruencia horizontal y vertical. El aspecto horizontal refiere la secuencia existente de acuerdo al tipo de ciclo (anual, semestral, cuatrimestral, trimestral). El vertical es la articulación entre las materias, módulos de cada ciclo. Se elaboró una lista de cotejo para analizar y contrastar los siguientes elementos que constituyen el plan de estudios (estructura y organización): el perfil de egreso, los contenidos, actividades de aprendizaje, ejes problemáticos, las actividades de evaluación y productos sugeridos.
Article Details
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors have the right to ownership or copyright and they give to "Uaricha Psychology Magazine" the right to publish for the first time the article, as well as disclose and distribute it on the technological available media and through repositories.
Uaricha Psychology Magazine, is a quarterly publication, published by the Psychology College of the "Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo", Street Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, P. C. 58110. Phone (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Responsible publisher: Roberto Oropeza Tena. Reserve of exclusive use rights No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, Granted by the National Institute Copyright. Responsible of the last update of this number, Computer center of the Psychology College, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.