Resistencia al empleo del enfoque por competencias en el diseño curricular
Main Article Content
Abstract
En la actualidad las reformas integrales educativas en México (por ejemplo la Reforma Integral de la Educación Básica, la Reforma Integral de la Educación Media Superior) incorporan en su diseño curricular las competencias. Empero desde el origen mismo de la aplicación de tales reformas, surgió el debate internacional y nacional en torno a bondades y limitantes de la orientación pedagógica por competencias, el cual aunque tiene bastante tiempo de haberse planteado, aún se observan reminiscencias de aquellas discusiones teóricas. Este debate conserva cierta vigencia en áreas como el diseño curricular de planes y programas educativos. El presente artículo socializa parte del debate en referencia, centrando la atención en la crítica al enfoque y las posibilidades de su empleo. En este sentido, se presentan algunos acercamientos en torno a la conceptualización de la competencia, considerando este término como un dispositivo curricular cuyo objetivo consiste en ordenar, presentar y trabajar los saberes tanto formales como profesionales, después se exponen los planteamientos de los actuales críticos de dicho enfoque, en los cuales se alude a instituciones y programas cercanos al surgimiento de las competencias (OCDE, el Plan Bolonia, por ejemplo), se finaliza el escrito recuperando algunas sugerencias de aplicación del enfoque en los diseños curriculares.
Article Details
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors have the right to ownership or copyright and they give to "Uaricha Psychology Magazine" the right to publish for the first time the article, as well as disclose and distribute it on the technological available media and through repositories.
Uaricha Psychology Magazine, is a quarterly publication, published by the Psychology College of the "Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo", Street Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, P. C. 58110. Phone (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Responsible publisher: Roberto Oropeza Tena. Reserve of exclusive use rights No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, Granted by the National Institute Copyright. Responsible of the last update of this number, Computer center of the Psychology College, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
How to Cite
References
Frade Rubio, L. G.(2009a). Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el bachillerato. México: Inteligencia educativa.
Frade Rubio, L. G.(2009b). Planeación por competencias. México: Inteligencia educativa.
Gimeno Sacristán, J.(Comp.), (2008). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?Madrid: Ediciones Morata.
Perrenoud, P.(2002). Construir competencias desde la escuela. Chile: Dolmen editores.